Nos reconocemos como ciudadanos y ciudadanas
¡Hola! ¡Qué alegría seguir compartiendo y aprendiendo juntas y juntos! Hoy iniciamos la novena experiencia de aprendizaje, en la cual identificaremos nuestros derechos y responsabilidades como ciudadanas y ciudadanos, y el rol que debemos asumir para contribuir al cambio de nuestra comunidad, región y país.
Ahora nos disponemos a trabajar. Para ello, es necesario que leas con interés lo que presentamos a continuación:
- Ayer la policía ingresó a una fábrica clandestina de alcohol y encontró productos adulterados con agua y lubricantes.
- Esas personas atentan contra la salud pública, ya que se aprovechan de la necesidad de las personas.
- Solo les interesa ganar dinero y no se preocupan por el bienestar de los demás.
- El comportamiento de las personas no debe perjudicar a los demás. Por ello, siempre debemos cuidarnos entre todas y todos.
Características de un ciudadano responsable
- Cumple sus obligaciones con el país: paga sus impuestos, respeta los derechos de los demás, respeta la opinión de los otros, etc.
- Se comporta adecuadamente: es educado y respetuoso con los demás y, de manera especial, con las ancianas y los ancianos, con las niñas y los niños y con las personas que presentan alguna discapacidad.
- Ayuda a cuidar el entorno y muestra preocupación por las futuras generaciones.
- Se informa sobre lo que sucede a su alrededor para aportar ideas, promover y apoyar cambios y mejoras.
- Expresa sus opiniones con libertad y respeto.
Reflexionamos
¿Puedes mencionar otra característica de un/a ciudadano/a responsable?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Características de un ciudadano responsable:
- Tiene autonomía
- Participa en la búsqueda de soluciones ante las problemáticas que afectan a la comunidad.
¿Conoces tus derechos como ciudadano/a? Menciónalos.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ejemplo de derechos que tienen los ciudadanos:
- Derecho a la vida
- Derecho a la integridad
- Derecho a vivir en un ambiente sano
- Derecho a la educación
- Derecho a la educación, cultura y deporte
- Derecho a la atención integral de salud
¿Qué deberes tienes como ciudadano/a?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ejemplos de deberes que tienen los ciudadanos:
- Estudiar satisfactoriamente
- Respetar a la patria
- Conservar el ambiente
- Cuidado de la salud personal
¿Las y los adolescentes podemos promover y ejercer la participación democrática y la sana convivencia en nuestra comunidad y en nuestro país?
Debes registrar tus respuestas en tu portafolio.
¡Sigamos aprendiendo!
Nuestros derechos y responsabilidades
Es importante que conozcamos nuestros derechos y nuestros deberes. Como verás, las y los adolescentes podemos ejercer nuestra ciudadanía. Esto nos permitirá continuar desarrollando nuestras competencias socioafectivas y ciudadanas.
Observemos los siguientes cuadros sobre nuestros derechos y deberes: Código de los Niños y Adolescentes
Ten en cuenta que todas y todos debemos esforzarnos para contribuir con nuestra comunidad, región y país para que sea el mejor lugar donde vivir. Debemos conocer nuestros derechos y debemos hacerlos respetar. También debemos esforzarnos y cumplir con nuestros deberes y responsabilidades, y de esa manera seremos un ejemplo para los demás.
Ahora pondrás en práctica lo aprendido
Vamos a nombrar los derechos y las responsabilidades que tenemos en nuestra familia, la comunidad y el país.
- Derechos
- Responsabilidades
- Responsabilidades que debo asumir
- En mi familia
- En mi comunidad
- En mi país
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Recordemos
Es importante que las ciudadanas y los ciudadanos asumamos responsabilidades para buscar el bien común. No debemos realizar acciones que puedan perjudicar a otras personas. Por ello, debemos esforzarnos por lograr el bien común.
Evaluamos nuestros avances
Ahora veremos lo que hemos aprendido. Marcamos con un aspa «X» en el recuadro correspondiente.
- Pude identificar las características de un/a buen/a ciudadano/a.
- Pude reconocer los derechos y deberes que tengo como ciudadano/a.
- Pude identificar qué responsabilidades tengo que asumir.
Ahora que hemos reflexionado sobre el tema, te animo a conversar con tus padres y aceptar nuevas responsabilidades en tu hogar, y luego a identificar qué responsabilidad puedes asumir para el beneficio de tu comunidad. Nos vemos en la próxima actividad para seguir aprendiendo.
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales