ACTIVIDAD 1 – Formulamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural – 3° de SECUNDARIA

Elaboramos un prototipo con la participación de nuestra familia y aprovechando la diversidad cultural

Formulamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural

¡Hola!
En esta actividad, formularemos un desafío: identificar la diversidad cultural de nuestra comunidad. Para ello, recogeremos información a través de la técnica “Moodboard”, con la participación de nuestra familia, y la organizaremos siguiendo una secuencia y algunas recomendaciones.

Identificamos la diversidad cultural de nuestra comunidad

En el Perú hay diferentes manifestaciones de diversidad cultural en sus regiones, provincias y comunidades. La variedad cultural se evidencia en las danzas, la gastronomía, la artesanía, las costumbres, las tradiciones, etc. Debemos sentir orgullo de ello y saber aprovecharlo, así como también mostrar respeto hacia las personas con diferentes culturas y tradiciones, ya que somos hermanas y hermanos que amamos y compartimos un mismo territorio.

A partir de lo señalado, conversemos con nuestra familia para ampliar la información. También, podemos buscar documentos físicos o digitales sobre la diversidad cultural de nuestra comunidad. De todo ello, seleccionaremos la principal manifestación cultural o aquella que llame más nuestra atención, y la describiremos de manera resumida. Por ejemplo:

“En mi comunidad se acostumbra colocar un par de toritos en los techos de las viviendas como símbolo de protección y felicidad para las familias”.

Ahora, describiremos la manifestación cultural que elegimos de nuestra comunidad:

Manifestación cultural de nuestra comunidad

Listo, ahora te toca a ti.

EJEMPLOS DE RESPUESTA:

  • Durante el mes de julio se coloca en todas las casas la bandera del Perú como símbolo y representación de nuestra Independencia.
  • El 24 de junio se tiene la costumbre de festejar el Día del Campesino comiendo alimentos nativos de los andes peruanos.

Redactamos el desafío

Recordemos que la característica más importante de un desafío es que no debe ser ni muy amplio ni muy reducido, es decir, solo debe estar centrado en las usuarias y los usuarios, y dar oportunidad al planteamiento de diferentes alternativas de solución.

Ejemplo: Elaborar productos alternativos con valor agregado para promover la
diversidad cultural de nuestra comunidad.

Redactamos el desafío

Desafío

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/redactamos-el-desafio-recordemos-que-la-caracteristica-mas-importante-de-un-desafio-es-que-no-debe-ser-ni-muy-amplio-ni-muy-reducido/

Redactamos el desafío Recordemos que la característica más importante de un desafío es que no debe ser ni muy amplio ni muy reducido, es decir, solo debe estar centrado en las usuarias y los usuarios, y dar oportunidad al planteamiento de diferentes alternativas de solución. Ejemplo: Elaborar productos alternativos con valor agregado para promover la diversidad cultural de nuestra comunidad.
Registra en tu cuaderno de trabajo. 

Con el desafío planteado, es momento de pasar al recojo de información a través de la técnica “Moodboard”, con la participación de nuestra familia. 

Planificamos el recojo de información

A continuación, daremos inicio a la fase denominada “Empatizar”, del Design Thinking, donde aplicaremos una técnica denominada “Moodboard”. Para ello, leeremos el texto “Moodboard”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, el cual nos ayudará a ampliar nuestras ideas mediante la observación de imágenes.

¡Creamos!

¡Listo! Desarrollemos el paso a paso de la técnica “Moodboard”.

  • Título:
  • Palabras claves:
  • Brainstorming de imágenes:
  • Selección de imágenes:

Pasos para aplicar la técnica “Moodboard”

  • Colocar un título. Para comenzar a visualizar el moodboard, es importante colocar un título que nos ayude a enfocarnos en el tema.
  • Definir las palabras claves. Para seguir acotando más el contenido de nuestro mapa de inspiración, es importante definir palabras claves. Debemos limitar el número de estas (3 a 5) para no desviar el foco de lo que nos interesa.
  • Hacer un brainstorming de imágenes. Una vez que tenemos las palabras claves, es momento de buscar una gran cantidad de imágenes que nos ayuden a visualizarlas.
  • Seleccionar las imágenes. Tras la búsqueda de todas las imágenes, realizaremos un proceso de filtrado para quedarnos con la imagen que nos aporte mayor valor significativo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/a-continuacion-daremos-inicio-a-la-fase-denominada-empatizar-del-design-thinking-donde-aplicaremos-una-tecnica-denominada-moodboard-listo-desarrollemos-e/

A continuación, daremos inicio a la fase denominada “Empatizar”, del Design Thinking, donde aplicaremos una técnica denominada “Moodboard”. Para ello, leeremos el texto “Moodboard”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, el cual nos ayudará a ampliar nuestras ideas mediante la observación de imágenes. ¡Listo! Desarrollemos el paso a paso de la técnica “Moodboard”.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Evaluamos nuestros avances

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances e identificar los aspectos que necesitamos mejora

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

  • Formulé el desafío aprovechando nuestra diversidad cultural y recogí información de mi familia respecto al desafío planteado.
  • Sinteticé la información recogida sobre los problemas o desafíos a superar relacionados con la diversidad cultural y generé ideas creativas con la participación de mi familia.
  • Elaboré el prototipo a partir de ideas creativas y aprovechando la diversidad cultural de mi comunidad; luego, evalué la pertinencia del prototipo con la participación de mi familia e incorporé sus aportes para mejorarlo.
Formulé el desafío aprovechando nuestra diversidad cultural y recogí información de mi familia respecto al desafío planteado. Sinteticé la información recogida sobre los problemas o desafíos a superar relacionados con la diversidad cultural y generé ideas creativas con la participación de mi familia. Elaboré el prototipo a partir de ideas creativas y aprovechando la diversidad cultural de mi comunidad; luego, evalué la pertinencia del prototipo con la participación de mi familia e incorporé sus aportes para mejorarlo.

Vamos a la siguiente actividad…

¡Felicitaciones!
 Hemos llegado al final. Nos volveremos a encontrar en la próxima actividad. En ella definiremos la necesidad de las usuarias y los usuarios, y propondremos ideas creativas. 

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 1 – Formulamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural – 4° de SECUNDARIA

Sáb Ago 7 , 2021
Formulamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural ¡Hola!En esta actividad, formularemos un desafío: identificar la diversidad cultural de nuestra comunidad. Para ello, recogeremos información a través de la técnica “Moodboard”, con la participación de nuestra familia, y la organizaremos siguiendo una secuencia y algunas recomendaciones. Identificamos la […]
Elaboramos un prototipo con la participación de nuestra familia y aprovechando la diversidad cultural

PUEDES VER: