ACTIVIDAD 1 – Exploramos y practicamos diferentes juegos sensoriales que benefician nuestra salud y la de nuestra familia – 2° de SECUNDARIA

Educación Física 1 y 2 de secundaria

Exploramos y practicamos diferentes juegos sensoriales que benefician nuestra salud y la de nuestra familia

Motívate

Seguramente, has practicado algunas de estas actividades recreativas. Imagínate realizarlas en este momento ¿cómo te sentirías?

Explora

Reflexiona en torno a las siguientes interrogantes. Registra tus respuestas en la tableta o en tu cuaderno.

● ¿A qué están jugando los estudiantes de las imágenes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los estudiantes de las imágenes están jugando a “Captura de zapatos” y “La gallinita ciega”.

● ¿Qué beneficios generan este tipo de juegos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Beneficios de los juegos “Captura de zapatos” y “La gallinita ciega”:

  • Mejor desarrollo de las habilidades motrices.
  • Crecimiento cognitivo.
  • Resolución de problemas e interacción social.

● ¿Qué sentidos se utilizan en los juegos qué observas en las imágenes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se utilizan los sentidos del oído, tacto y vestibular.

Descubre

Para conocer sobre este tipo de juegos, lee la siguiente información.

¿Qué son los juegos sensoriales?

Los juegos sensoriales tienen como objetivo el desarrollo y perfeccionamiento del campo sensoperceptivo. Se fundamentan en la anulación de unos sentidos para provocar el esfuerzo de otros. Suelen ser de carácter sedentario y están más indicados para la última fase de las sesiones, es decir cuando se está retornando hacia la calma.

Ahora, te invitamos a realizar estos juegos con tu familia.

“La gallinita ciega”

  • Objetivo El objetivo es lograr desarrollar el sentido del tacto.
  • Espacio 4 m2
  • Descripción del juego 1. Agrupamos a la familia. 2. Todos los participantes forman un círculo cogidos de las manos. Uno se debe ubicar en el centro con los ojos vendados. 3. La/el participante que se encuentra en el centro será la gallinita ciega. Para iniciar el juego, se le dará cinco vueltas a la gallinita sobre el mismo sitio, la que se dirigirá dentro del círculo a cualquier integrante para adivinar quién es. Para ello, atrapará y palpará la cara de alguien, y tratará de adivinar de quién se trata. Si da el nombre correcto de la persona, cambia de rol con ese compañero.
  • Imagen

“Captura de zapatos”

  • Objetivo El objetivo es lograr desarrollar el sentido del tacto.
  • Espacio 4 m2
  • Descripción del juego 1. Agrupamos a toda la familia. 2. Uno de los participantes será el animador del juego. El resto de participantes llevará una venda en los ojos. 3. Todos los participantes dejarán uno o los dos zapatos en el centro del área delimitada. El animador revolverá la montaña de zapatos y a su señal los jugadores deberán caminar a tientas hacia el montón y encontrar sus zapatos.
  • Imagen

A partir de la información revisada en Descubre, responde la siguiente interrogante:

En los juegos que observas en la parte superior, “La gallinita ciega” y “Captura de zapatos”, el sentido que ha sido anulado es la vista. Entonces, ¿qué sentido crees que se pretende estimular o activar con estos juegos?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se pretende estimular con estos juegos los sentidos del tacto, oído y vestibular.

Aplica

¡Es hora de practicar! Sigue las orientaciones.

Como toda sesión de actividad física, esta tendrá tres momentos: activación corporal, actividad de desarrollo y actividad de relajación.

1. Activación corporal

Antes de empezar a practicar tus juegos, realiza tu calentamiento con el fin de preparar tu organismo física, fisiológica y psicológicamente para un esfuerzo posterior. El tiempo de ejecución será entre 5 a 8 minutos.

Muy importante ¡Hidrátate permanentemente!

2. Actividad de desarrollo

¡Todos listos! Empezamos a divertirnos practicando los siguientes juegos sensoriales.

Juego n.° 1: Seleccionando semillas

  • Objetivo del juego Se debe seleccionar las semillas de acuerdo con su característica en el menor tiempo posible.
  • Número de participantes Ilimitado
  • Tipo de juego Sensorial visual
  • Espacio Espacio 3 x 3 m2
  • Descripción del juego 1. Se distribuye 20 semillas secas de maíz, frijol, habas, lentejas y arvejas por cada participante. 2. Cada participante tendrá su depósito para colocar la semilla al momento de separar o escoger. 3.Para dar inicio al juego, todos los participantes tienen que estar sentados cada uno con su semilla mezclada. El juego culminará cuando uno de los participantes termine de escoger y seleccionar las semillas de acuerdo con la que le corresponda. Entonces, se pondrá de pie, levantará las manos y automáticamente todos los participantes pararán de escoger para verificar si es correcto. Si así lo es, dicho participante ganará el juego.

Juego n.° 2: Escuchando a los animales

  • Objetivo del juego El objetivo consiste en agruparse en el menor tiempo posible buscando a los compañeros por el sonido que les toque imitar de algún animal.
  • Número de participantes Ilimitado
  • Tipo de juego Sensorial auditivo
  • Espacio 4 x 4 m2
  • Descripción del juego 1. Se agrupan en parejas o tríos y determinan qué tipo de animal representarán para emitir su sonido, por ejemplo, perros, gatos, pavos, caballos, etc. 2. A cada participante se le colocará una venda en los ojos y se los separará a una distancia aproximada de 4 a 5 metros. 3.Para dar inicio al juego, todos los participantes tienen que estar separados y con los ojos vendados en silencio. El juego empezará cuando se indique y todos los participantes cumplirán el rol del animal que están representado emitiendo el sonido para tratar de buscar a su compañero por el sonido que emite. 4.El juego culminará cuando uno de los grupos logra unirse en el menor tiempo posible.

Juego n.° 3: El tren ciego

  • Objetivo del juego El objetivo consiste en conducir el tren por el último compañero de la columna que no está vendado sin chocarse.
  • Número de participantes Ilimitado
  • Tipo de juego Sensorial táctil
  • Espacio 5 x 5 m2
  • Descripción del juego 1. Se agrupan en tríos formados en una columna y tomados por el hombro. A los dos primeros estudiantes, se les coloca una venda en los ojos. 2. El juego empieza considerando al primero de la columna como la máquina del tren y al último como el conductor, quien es el único jugador que no lleva venda en los ojos. Por ello, es quien conduce a sus compañeros mediante toques que se irán transmitiendo en cadena de unos a otros. El código convenido para circular será el siguiente: un toque simultáneo en cada hombro ¡Camina!, un toque en el hombro derecho ¡Gira a la derecha!, un toque en el hombro izquierdo ¡Gira a la izquierda!, y dos toques en cada hombro ¡Parar!

3. Actividad de relajación

Para finalizar tu actividad, realiza ejercicios de relajación caminando despacio por un tiempo de 5 a 8 minutos aplicando la técnica de la respiración (inhalar y exhalar) para que tu estado corporal vuelva a su normalidad.

¡Recuerda!

Es importante darse una ducha al concluir con tu rutina física con el fin de eliminar el sudor producido por la actividad física para evitar posibles infecciones y evitar que los poros se obstruyan.

Al finalizar la práctica de actividades recreativas relacionadas con los juegos sensoriales, reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la importancia de la práctica de los juegos sensoriales?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante practicar juegos sensoriales para desarrollar el campo sensoperceptivo.

b. ¿Qué beneficios te brinda la práctica de los juegos sensoriales?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Beneficios de la práctica de los juegos sensoriales:

  • Desarrollo del lenguaje.
  • Mejoran la memoria.
  • Motricidad fina y gruesa

c. ¿Qué sentiste al realizar los juegos sensoriales?

Registra tus respuestas en la tableta o en tu cuaderno. A continuación, guarda en estos las reflexiones realizadas y, de ser posible, las evidencias fotográficas.

Evalúa

Al iniciar esta experiencia, tenías el desafío de conocer sobre la importancia de la práctica de los juegos sensoriales que beneficien tu salud y la de tu familia. Marca con un aspa (X) los criterios de evaluación en los que sientes que has avanzado en esta actividad para comprender cómo preparar tu producto final.

Criterios de evaluación

  • Describí los juegos sensoriales y motrices de mi preferencia y la de mi familia.
  • Escribí reglas y normas de juegos sensoriales y motrices en consenso con mi familia.
  • Practiqué con los integrantes de mi familia los juegos sensoriales y motrices elegidos.
  • Resolví situaciones problemáticas en el juego en consenso con los integrantes de mi familia.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 2 - Exploramos y practicamos diferentes juegos motores que benefician nuestra salud y la de nuestra familia – 1° de SECUNDARIA

Mié Abr 13 , 2022
Exploramos y practicamos diferentes juegos motores que benefician nuestra salud y la de nuestra familia Motívate Observa las siguientes imágenes. Explora Reflexiona en torno a las siguientes interrogantes. Registra tus respuestas en la tableta o en tu cuaderno. ● ¿Jugaste alguna vez estos juegos? ● ¿Cómo te sentiste cuándo realizaste […]
Educación Física 1 y 2 de secundaria

PUEDES VER: