ACTIVIDAD 1- Exploramos diferentes actividades físicas que benefician mi salud y la de mi familia – 4° de SECUNDARIA

Valoramos y practicamos actividades físicas con la participación de nuestra familia

Reconocemos el estado de nuestra condición física

A Juan, estudiante del 4.o grado de secundaria, le gusta practicar actividades físicas, sobre todo las carreras de resistencia. Sin embargo, desde que inició la pandemia no ha podido realizar sus actividades físicas y está muy entusiasmado por retomarlas.

Juan se pregunta:
—¿Estaré en un estado óptimo para practicar actividades físicas? Me veo algo delgado y flácido, ¿cómo puedo conocer cuál es mi condición física?

Con el propósito de absolver estas dudas, en esta actividad te presentamos dos lecturas. En la primera, debes identificar qué caracteriza a una buena condición física y en la segunda, aprenderás el procedimiento para conocer tu condición física mediante el uso del test de Ruffier-Dickson.

Lectura N° 1
La condición física (extracto)

Reflexionamos

a. ¿Por qué crees que es importante conocer nuestra condición física antes de practicar actividades físicas regularmente?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante conocer nuestra condición física antes de practicar actividades físicas porque esto nos va a permitir saber en que estado se encuentra nuestro cuerpo y si está capacitado para realizar diversas actividades con efectividad y vigor, evitando las lesiones y gastando menos energía.

b. ¿Cómo puedes conocer tu condición física?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Puedo conocer mi condición física dependiendo de mi estado de salud, por ejemplo, si cuento con buena salud en general, cuento con buena condición física.

c. ¿Qué podemos hacer para mantener en buen estado nuestra condición física?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para mantener en buen estado nuestra condición física, debemos estar en constante práctica de actividades físicas y tener resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza.

Anota las respuestas en tu cuaderno.

A continuación, te invitamos a leer la lectura n.° 2, la cual explica cómo determinar la condición física. Revisa el procedimiento las veces que sean necesarias hasta que consideres que estás listo para aplicarlo.

Lectura N° 2

Test de Ruffier-Dickson: protocolo y análisis (extracto)

¡Qué bien! Ahora ya puedes realizar el test de Ruffier-Dickson para conocer tu condición física.

Luego, invita a tus familiares para que se apliquen el test. Previamente, debes explicarles para qué lo van aplicar y en qué consiste, así como coordinar el momento que tengan disponible para su aplicación.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/test-de-ruffier-dickson-sigue-las-indicaciones-de-la-lectura-n-2-tomate-el-pulso-en-tres-ocasiones-y-registra-la-cantidad-de-pulsaciones-en-tu-cuaderno-luego-aplica-la-formula-y-determina-la/

Actividades que más me agradan y me gustaría practicar con mi familia:

Como esta prueba incluye realizar actividades físicas, debes desarrollar la secuencia de actividades que aseguren que no te lesiones con el esfuerzo físico: Activación corporal < Realizar el test de Ruffier-Dickson < Actividades de relajación y respiración

Práctica individual

A continuación, revisa la descripción detallada de las tareas a realizar:

a. Activación corporal

Realiza desplazamientos suaves hasta que sientas que el pulso (frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente. Luego, moviliza todas tus articulaciones con movimientos circulares. Ahora, practica estiramientos musculares muy suaves. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente.

Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras hacer esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.

b) Test de Ruffier-Dickson

Sigue las indicaciones de la lectura n° 2, tómate el pulso en tres ocasiones y registra la cantidad de pulsaciones en tu cuaderno. Luego, aplica la fórmula y determina la valoración o resultado en el que te ubicas, según la tabla de resultados. Puedes considerar el siguiente cuadro:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/test-de-ruffier-dickson-sigue-las-indicaciones-de-la-lectura-n-2-tomate-el-pulso-en-tres-ocasiones-y-registra-la-cantidad-de-pulsaciones-en-tu-cuaderno-luego-aplica-la-formula-y-determina-la/

Test de Ruffier-Dickson. Sigue las indicaciones de la lectura n° 2, tómate el pulso en tres ocasiones y registra la cantidad de pulsaciones en tu cuaderno. Luego, aplica la fórmula y determina la valoración o resultado en el que te ubicas, según la tabla de resultados. Puedes considerar el siguiente cuadro:

Esta valoración constituye una información objetiva sobre tu condición física y cómo evoluciona con la práctica de actividad física.
Al concluir la aplicación del test, te invitamos a practicar una actividad física saludable de tipo aeróbico.

c) Actividad física aeróbica.

Para ello, selecciona dos o tres canciones de tu preferencia y mantente en movimiento libremente al ritmo de la música, por un espacio de 10 minutos, aproximadamente, o lo que dure la música elegida.

d) Para conocer más sobre las actividades físicas aeróbicas busca información en Internet u observa las coreografías musicales en la televisión.

Terminada la actividad aeróbica realiza actividades de relajación y respiración. Puedes empezar con ejercicio suaves durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad. Mientras haces esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Los estiramientos son un tipo de actividad que puedes realizar para relajarte.

Práctica con la familia

Ahora, que ya tienes experiencia con el test de Ruffi er-Dickson, puedes convocar a los integrantes de tu familia y orientarlos en su aplicación para que conozcan su condición física. No olvides que antes debes brindarles la información sobre el propósito del test y su procedimiento. ¡IMPORTANTE! No aplicar el test a personas mayores o con problemas de salud.

Recuerda registrar en tu cuaderno las pulsaciones de cada integrante de tu familia, así como los resultados del test. 

Realiza las actividades de calentamiento al inicio y los de relajación al fi nal de la aplicación del test. También, puedes conducir la rutina de actividades físicas aeróbicas. Para ello, elige un tipo de música que sea del gusto de tus familiares para que todos, chicos y grandes, se sientan satisfechos.

¡Es momento de ponerse en movimiento!

Reflexionemos

Según los resultados de la aplicación del test de Ruffier-Dickson, ¿cuál es tu condición física y la de tu familia?, ¿Qué puedes decir acerca de los resultados del test?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Según los resultados de la aplicación del test de Ruffier-Dickson, la condición física mía y la de mi familia es estable y buena. Acerca de los resultados del test, es necesario diseñar un plan para mantener y mejorar el estado físico adecuado.

¿Qué logros y dificultades has tenido en la práctica de las actividades físicas a nivel personal y familiar?, ¿qué favoreció estos logros?, ¿cómo superaste las dificultades?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

He logrado que existan cambios emocionales y físicos debido a la práctica de las actividades físicas. Se presentaron distintas dificultades en la organización de las actividades físicas, pero las superé con el apoyo de toda mi familia.

Recoge la opinión de algunos de tus familiares sobre sus resultados: ¿qué proponen para mejorar o mantener una buena condición física?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para mantener una buena condición física mis familiares proponen mejorar su salud en general, y mejorar sus capacidades de resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza.

Registra tus respuestas en tu cuaderno, de manera que cuentes con esta información para el desarrollo de las siguientes actividades. Asimismo, coordina con un familiar para que registres, de ser posible, en video o fotografías, las actividades realizadas en esta actividad. No olvides revisar las indicaciones orientadas para después de las actividades físicas.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 2 - Practicamos diversas actividades físicas interactuando con los integrantes de mi familia – 3° de SECUNDARIA

Mié Abr 21 , 2021
Practicamos diversas actividades físicas interactuando con los integrantes de mi familia ¡Te doy la bienvenida a la segunda actividad! En la primera actividad aprendiste a aplicar el test de Ruffier-Dickson a tu familia para evaluar su condición física y realizaste algunas actividades con ellos. Ahora, es momento de reconocer los […]
Valoramos y practicamos actividades físicas con la participación de nuestra familia

PUEDES VER: