ACTIVIDAD 12- Redactamos un plan de acción de seguridad ciudadana para la comunidad – 5° de SECUNDARIA

Act12 - 5° SECUNDARIA - Redactamos un plan de acción de seguridad ciudadana para la comunidad

Peruanas y peruanos, nos comprometemos en la construcción de una sociedad más segura

¡Hola! En la actividad anterior, hemos elaborado el mapa de calor sobre espacios seguros. Ahora, es momento de redactar nuestras propuestas de acción ciudadana, que las presentaremos en un plan de acción de seguridad ciudadana para la comunidad. ¡Empecemos!

Manos a la obra

Seleccionemos las propuestas que nos han suministrado las actividades realizadas por las diversas áreas y discriminemos sobre cuál o cuáles se convertirán en recursos para nuestro plan de acción familiar de seguridad ciudadana.
Para ello, completaremos un cuadro en el que vamos a parafrasear la información obtenida. Vamos a relacionarla con el número del elemento del plan de acción con el que se vincule. Por último, explicaremos la razón de esta elección.

Recordemos

Elementos del plan de acción

  1. Diagnóstico
  2. Justificación
  3. Objetivos
  4. Actividades
  5. Recursos
  6. Potencialidades
  7. Planificación de actividades

Recopilamos información y la relacionamos con el elemento adecuado

Seleccionamos las propuestas elaboradas en las diversas actividades.

Para ello, completaremos un cuadro en el que vamos a parafrasear (reescribir) la información obtenida; seguidamente, vamos a relacionarla con uno de los elementos del plan de acción (diagnóstico, justificación, etc.) con el que se vincule. Por último, explicaremos la razón de esta elección (justificación).

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/seleccionamos-las-propuestas-elaboradas-en-las-diversas-actividades/

Una vez completado el cuadro anterior, vamos a redactar nuestro plan de acción.

Recordemos

Los pasos para redactar

  • Planificación
  • Textualización
  • Revisión

Planificamos

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/planificamos-antes-de-redactar-un-plan-de-accion/

Textualizamos

El reto de esta experiencia de aprendizaje es redactar un plan de acción, con el que proponemos soluciones para contrarrestar la inseguridad ciudadana en la que estamos inmersos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

Ahora que ya planificaste tu texto y ya tienes claridad del contenido, usa el esquema de “plan de acción”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”y redacta tu propio plan de acción. Puedes utilizar el aplicativo “SmartOffice”.

Diagnóstico del plan de acción de seguridad ciudadana

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/diagnostico-del-plan-de-accion-de-seguridad-ciudadana/

Justificación del plan de acción de seguridad ciudadana

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/justificacion-del-plan-de-accion-de-seguridad-ciudadana/

Objetivos del plan de acción de seguridad ciudadana

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/objetivos-del-plan-de-accion-de-seguridad-ciudadana/

Actividades del plan de acción de seguridad ciudadana

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/actividades-del-plan-de-accion-de-seguridad-ciudadana/

Recursos del plan de acción de seguridad ciudadana

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/recursos-del-plan-de-accion-de-seguridad-ciudadana/

Potencialidades del plan de acción de seguridad ciudadana

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/potencialidades-del-plan-de-accion-de-seguridad-ciudadana/

Planificación de actividades o cronograma del plan de acción de seguridad ciudadana

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/cronograma-del-plan-de-accion-de-seguridad-ciudadana/

Ya tenemos la primera versión de nuestro plan de acción. Ahora, nos toca revisar lo siguiente:
• Que nuestro plan de acción tenga coherencia y claridad en las ideas que presenta.
• Que las ideas estén enlazadas, es decir, que demuestren una correcta cohesión.

Con esta actividad previa a la edición final, vamos a verificar lo siguiente:

  • La coherencia y claridad de nuestras ideas, es decir, que no presenten contradicciones entre ellas.
  • La cohesión, que consiste en el uso de conectores que vinculen nuestras ideas y pronombres que eviten la repetición de términos.
  • Revisión de recursos ortográficos (signos de puntuación) y gramaticales.

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

¡Excelente! En esta actividad, ya elaboramos nuestro plan de acción de seguridad ciudadana. Ahora, a partir de este plan, realizamos un spot audiovisual para difundirlo en nuestro entorno.

Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 1 – Practicamos desplazamientos y saltos con fluidez y armonía – 1° Secundaria | Educación Física

Dom Nov 14 , 2021
Actividad 1: Practicamos desplazamientos y saltos con fluidez y armonía ¡Te damos la bienvenida a la novena experiencia de aprendizaje! Estás próximo a concluir el año escolar, por eso en esta última experiencia de aprendizaje realizarás actividades que podrás emplear en la clausura que realices con tu familia en casa. […]
Practicamos actividades físicas y promovemos hábitos alimenticios saludables en familia

PUEDES VER: