Nuestro Bicentenario nos desafía a promover acciones responsables para valorar y conservar nuestro patrimonio natural
¡Hola! En las actividades anteriores hemos trabajado en algunas acciones para la defensa y promoción del patrimonio natural. Ahora vamos a evaluar sus efectos y proponer nuevas acciones para la defensa del patrimonio natural como asunto público.
Los ciudadanos podemos participar de diferentes maneras en la protección y defensa del patrimonio natural. Así, tendremos la oportunidad de promover la conservación de nuestro legado.
Para conocer cómo puede ser esa participación, lee el texto “Ciudadanía y acción ecológica”, que encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante la lectura, identifica la labor de las asociaciones civiles y los principales aspectos de las normas para reducir al mínimo el impacto ambiental en el patrimonio natural.
Luego, responde.
¿De qué manera la iniciativa ciudadana contribuye al cuidado del patrimonio natural?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La iniciativa ciudadana contribuye a disminuir el impacto de las actividades económicas que afectan al ambiente.
¿Por qué resulta importante el derecho de acción y los canales formales en la conservación del patrimonio natural?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Resultan importante porque permiten que la ciudadanía reconozca que puede tomar decisiones y opinar sobre la protección de ambiente y, además, tienen la facilidad de participar a través de instituciones creadas por el Estado.
¿Cómo crees que repercute una población educada en la conservación del patrimonio natural?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Repercute en una ciudadanía sostenible que convive saludablemente con la naturaleza.
Tomemos en cuenta que…
Nuestra opinión y participación son importantes porque muchas veces conocemos el problema de cerca o estamos en el lugar de los hechos. Proteger el patrimonio natural no es tarea exclusiva del Estado, sino también responsabilidad de cada uno de nosotros.
Revisemos y evaluemos las acciones que hemos tomado para actuar frente a este problema, teniendo en cuenta las acciones lleva a cabo en anteriores actividades.
Completemos el siguiente cuadro:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Recuerda que aplicarás estas reflexiones sobre la defensa y conservación de los recursos naturales en tu video.
Ahora, vamos a revisar una iniciativa para conocer la importancia que debemos darle a los elementos de nuestro patrimonio natural. Lee el texto “Peruanos naturalmente” que encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante la lectura, identifica las ideas importantes. A partir de esta información, desarrolla lo siguiente:
- Explica de manera breve en qué consiste la campaña “Peruanos naturalmente” y por qué es importante que los peruanos fortalezcamos estas acciones en el marco del Bicentenario.
- ¿Conoces a otros personajes de tu comunidad o región que hayan desarrollado un trabajo comunicacional como el de Sonaly Tuesta? ¿Por qué es importante este tipo de trabajo en la defensa del patrimonio natural?
- ¿Con qué otras acciones podrías participar junto a tu comunidad para el cuidado y conservación de nuestro patrimonio natural?
Tenemos en cuenta que…
Gozamos del derecho de tomar decisiones y opinar sobre la preservación del patrimonio natural. Como parte de un asunto público, todos somos responsables.
Todos podemos cuidar nuestro patrimonio natural, evitando su contaminación, ayudando a mantener y regenerar sitios naturales que lo necesiten, y suministrando herramientas para que la naturaleza siga viviendo. Por eso, es importante que argumentemos la importancia de la participación individual y colectiva para la conservación y defensa del patrimonio natural. Reúnete con los miembros de tu familia y dialoguen en torno a las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante que el Estado promueva normas para el cuidado del patrimonio natural?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El estado debe promover normas porque debe revalorar, cuidar y proteger el patrimonio natural de distintas problemáticas ocasionadas por el incumplimiento de las leyes y la falta de valores en algunos ciudadanos e instituciones empresariales.
¿En qué medida los ciudadanos debemos participar en el cuidado del patrimonio natural?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los ciudadanos deben participar activamente porque de esa manera están cuidando el espacio en el que habitan.
Como familia, ¿qué podemos hacer para contribuir al cuidado del patrimonio natural?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se puede separar los residuos sólidos, usar responsablemente los recursos naturales y reducir el consumo de elementos y materiales que contaminan al ambiente.
A partir de lo que has trabajado en las actividades anteriores, reflexiona y propón acciones de solución para la defensa del patrimonio natural como asunto público.
Primero identifica alguna situación en tu región en donde puedas actuar en defensa del patrimonio natural; luego, piensa en alguna propuesta de acción para afrontar esta situación; finalmente, piensa cuál es el propósito de tu acción.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Felicitaciones! Hemos concluido la actividad. Logramos evaluar las acciones tomadas y reflexionar sobre nuevas propuestas de acción para la defensa del patrimonio natural como asunto público. En la siguiente actividad, planificarás y desarrollarás acciones para la difusión del patrimonio natural de tu comunidad, tomando en cuenta todo lo que has trabajado hasta ahora.
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales