ACTIVIDAD 11 – Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana – 5° de SECUNDARIA

ACTIVIDAD 11 - Elaboramos e interpretamos mapas para la seguridad ciudadana – 5° de SECUNDARIA

Peruanas y peruanos, nos comprometemos en la construcción de una sociedad más segura

¡Hola! En la actividad anterior, exploramos alternativas tecnológicas para hacer frente al desafío de la seguridad ciudadana a través de un boceto de plan de geolocalización.
Ahora, vamos a elaborar e interpretar mapas para mejorar la seguridad ciudadana.

Nos informamos

Primero, leemos el texto “Mapas y planos” de la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Aquí, encontraremos información y conceptos sobre la elaboración de mapas y planos, así como un archivo de la aplicación “Geogebra”. Todo ello nos ayudará en el desarrollo de nuestra actividad.

Miguel les comenta a sus amigas Ana y Susana que ha sufrido el arrebato de su celular en una calle de Lima. Como deseaba asentar la denuncia, tuvo que consultar un mapa, ya que desconocía la jurisdicción y la ubicación de la comisaría a la que pertenece el lugar donde ocurrió el delito. La charla se extiende, pues ellas también habían sido víctimas de un hecho similar en su comunidad. Ante esta situación recurrente, Ana propone viralizar un mapa de su comunidad con la ubicación de las comisarías de las zonas por donde ellas y sus familiares transitan con mayor frecuencia.

¡Es momento de empezar con nuestra actividad!

Sobre la información, respondemos las siguientes preguntas:

¿Cuál es la responsabilidad que tenemos ante la inseguridad ciudadana?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La responsabilidad es que todos deben ser parte de la defensa de la seguridad ciudadana por el bien común.

Si Miguel recorre las comisarías de Jesús María, Palomino y Chacra Colorada, ¿cuál es la distancia mínima de su recorrido?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/si-miguel-recorre-las-comisarias-de-jesus-maria-palomino-y-chacra-colorada-cual-es-la-distancia-minima-de-su-recorrido/

Se desea instalar una antena cuyo radio de acción es de 5 km a la redonda que permitirá la intercomunicación entre las comisarías en el mapa mostrado.

¿En cuál de las comisarías es más conveniente instalar dicha antena? Explica tu respuesta. (Puedes usar recursos gráficos como regla, compás o el aplicativo “Geogebra”)

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/en-cual-de-las-comisarias-es-mas-conveniente-instalar-dicha-antena/

Conversa con tu familia para elaborar un plano a escala de la zona donde está ubicada tu vivienda. Identifica puntos de referencia (iglesia, colegio, posta médica, entre otros), además de los puntos o rutas seguras. Pueden pintarlo si desean.

Sobre la información presentada, respondemos las siguientes preguntas

Es importante que analicemos los datos y si nos podemos formular más preguntas que nos lleven a comprender el problema, ¡mejor!

Comprendemos el problema

¿De qué trata la situación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La situación trata de Miguel, un joven que fue víctima de robo y desea denunciar dicho acto delictivo y, por ello, indaga sobre la ubicación de la comisaría a la que pertenece el lugar donde ocurrió el delito.

¿Qué datos podemos identificar en la situación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Podemos identificar las comisarias de la comunidad de Miguel, Ana y Susana.

¿Cómo determinamos la ubicación de la antena que permitirá la interconexión de la mayor cantidad de comisarías?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Determinamos la ubicación de la antena conociendo la medida entre las calles y las comisarías.

¿Qué debemos considerar para determinar las medidas reales?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Debemos considerar utilizar la escala gráfica en el mapa.

Diseñamos una estrategia o plan

¡Genial! En esta fase, buscaremos la relación que tienen los datos entre sí y los organizaremos. También podemos parafrasear el problema, dividirlo en partes para reconocer qué conocimientos matemáticos nos ayudarán a darle solución.

Describimos el procedimiento que realizaremos para dar respuestas a las preguntas planteadas en la situación.

Tomemos en cuenta lo siguiente

La escala es la relación de proporción que hay entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa.

Establecemos la escala a utilizar en la situación planteada en el mapa.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Escala gráfica en el mapa: 1/ 1000
    • 1 cm en el mapa equivale a 1 km en la realidad.

Determinamos la ubicación más óptima de la antena y representamos en el mapa su radio de alcance.

¿Cuáles son las comisarías más lejanas entre sí y cuál es la distancia que las separa?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/cuales-son-las-comisarias-mas-lejanas-entre-si-y-cual-es-la-distancia-que-las-separa/

Usamos las orientaciones de la rosa de los vientos (brújula), trazamos y describimos un recorrido de las comisarías más lejanas.

Calculamos la distancia del recorrido de la pregunta anterior.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/calculamos-la-distancia-del-recorrido-de-la-pregunta-anterior/

Reflexionamos

En esta etapa, analizaremos si la estrategia nos ayudó a dar respuestas a las preguntas planteadas en la situación para trasladar este nuevo conocimiento a otras situaciones.

  1. ¿Qué parte del desarrollo del problema consideras más difícil?
  2. Según la situación trabajada, ¿por qué es importante conocer la realidad que nos rodea?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre la distancia que separa dos puntos y el recorrido que se hace de un punto a otro?

Tengamos en cuenta que las respuestas de las interrogantes planteadas serán de gran utilidad en la elaboración del anuncio publicitario sobre la inseguridad ciudadana.

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

¡Muy bien! Hemos culminado la actividad sobre la tendencia de participación de personas que se involucran en acciones y estrategias para la seguridad ciudadana.
En la siguiente actividad, vamos a explicar las alteraciones en las funciones de algunos sistemas del ser humano y proponer acciones que nos permitan actuar de una forma adecuada ante un acto de inseguridad ciudadana.

Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Bono Yanapay Perú: Banco de la Nación habilita portal para activar Cuenta DNI

Jue Nov 25 , 2021
El Banco de la Nación (BN) iniciará en los próximos días la creación progresiva de las Cuentas DNI, las cuales permitirán a más de un millón de peruanos acceder al Bono Yanapay Perú sin necesidad de acudir a una agencia. Como parte de las acciones para impulsar la bancarización de […]
Bono Yanapay Perú: Banco de la Nación habilita portal para activar Cuenta DNI

PUEDES VER: