Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente
¡Hola!
En la actividad anterior, describimos las afecciones a la salud causadas por la contaminación del aire y sustentamos que nuestras acciones pueden impactar de manera positiva o negativa en su calidad.
En esta actividad, explicaremos por qué es importante considerar el desarrollo sostenible para la toma de decisiones y acciones frente al deterioro del aire, así su recuperación y prevención.
Leemos
Este modelo de desarrollo supone que las actividades económicas se lleven a cabo sin afectar los recursos naturales ni el ambiente. El desarrollo sostenible promueve el desarrollo económico y, a la vez, el desarrollo social y la protección ambiental.
Gracias al modelo de desarrollo sostenible, las generaciones presentes y futuras podremos gozar de un ambiente y aire limpio. A partir de esta premisa, reflexionamos en torno al concepto de desarrollo sostenible mediante las siguientes preguntas:
A partir de esta premisa, reflexionamos en torno al concepto de desarrollo sostenible mediante las siguientes preguntas:
¿Cómo se deben realizar las actividades económicas de modo que no afecten la calidad del aire?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las actividades económicas deben desarrollarse con el compromiso de cuidar el ambiente y promover su protección.
¿De qué manera se deben aprovechar los recursos, incluido el aire, para no afectar a las generaciones futuras?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se pueden aprovechar los recursos dándoles un uso responsable y sostenible.
¿En qué casos se pone en peligro la satisfacción de las necesidades, así como el bienestar actual y futuro? Mencionamos ejemplos.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se pone en peligro la satisfacción de las necesidades, así como el bienestar, realizando acciones que contaminan y perjudiquen al ambiente y la salud de los seres vivos.
Ejemplos:
– Haciendo uso irresponsable de la energía eléctrica.
– Deforestando los bosques.
– Contaminado el aire.
El desarrollo sostenible contribuye a la idea de que podemos gozar de ciudades y comunidades libres de contaminación y respirar aire limpio. Con este fin, se deben tomar acciones para que las industrias, el transporte, la gestión de residuos sólidos en los domicilios, entre otras actividades, no contaminen el ambiente y el aire que respiramos. Asimismo, nos compromete a emprender acciones individuales y colectivas para la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades y comunidades.
Leemos
Texto: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Luego, identificamos los objetivos 3 y 11, completamos el siguiente cuadro y formulamos medidas que se podrían realizar para lograr dichos objetivos en el marco del cuidado del ambiente y la calidad del aire.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/identificamos-los-objetivos-3-y-11-completamos-el-siguiente-cuadro/
Ahora, reflexionamos en torno a la siguiente pregunta:
¿Qué acciones deberían adoptar el Estado, las empresas y la ciudadanía en general para contribuir a la construcción de comunidades y sociedades sostenibles?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El estado debe velar por que los ciudadanos y ciudadanas se desarrollen en un ambiente donde sus derechos sean reconocidos y también ellos cumplan con sus deberes. Las empresas privadas deben realizar acciones con el compromiso de no afectar al ambiente y el bienestar de las ciudades o comunidades donde desarrollan sus labores. La ciudadanía en su vida cotidiana debe ejecutar acciones sostenibles, en favor de su salud y el ambiente.
Después de analizar los textos y reflexionar, completamos el siguiente cuadro con propuestas de acciones para construir ciudades y comunidades sostenibles con aire limpio y los beneficios que obtendríamos con ello.
En nuestras comunidades también podría presentarse alguna problemática ambiental relacionada con la calidad del aire, originada por actividades y acciones de los propios actores sociales. ¿Qué propondrías en tu comunidad para contrarrestar dicha situación? ¿Qué harías tú?
Reflexionamos
Respondemos las siguientes preguntas:
¿De quiénes depende la calidad del aire en nuestras comunidades y ciudades?
¿Qué acciones puedes proponer con tu familia para tener ciudades o comunidades sostenibles?
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Muy bien! Logramos reflexionar en el marco del desarrollo sostenible y su importancia para construir ciudades y comunidades sostenibles desde nuestras acciones, como gestionar adecuadamente los residuos sólidos. En la siguiente actividad, plantearemos afirmaciones y argumentos a partir de la comparación de datos e información sobre la contaminación.
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
ACTIVIDAD FINAL – EXPERIENCIA 3:
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales