ACTIVIDAD 10 – Argumentamos sobre cuál es la base de la democracia actual – 1° de SECUNDARIA

Argumentamos sobre cuál es la base de la democracia actual

Argumentamos sobre cuál es la base de la democracia actual

¡Hola! Hemos culminado otro tramo de la experiencia, en el que recogimos y analizamos muchos datos sobre la participación democrática. En esta actividad, argumentaremos una postura sobre si la participación democrática de las sociedades antiguas es la base de la democracia actual. Los argumentos deben ayudarnos a elaborar una propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad.
¡Comencemos!

Recordemos

Recordemos cómo los medios de comunicación hoy en día nos permiten estar informados sobre los asuntos públicos de la comunidad. También, que la participación democrática de algunos actores sociales ha cambiado; por ejemplo, el caso de la participación de las mujeres.

Leemos el texto “El surgimiento de la participación democrática en el mundo clásico”, que encontrarás al final de esta ficha. En él encontraremos información relevante que nos permitirá asumir una postura sobre si fue la participación democrática de algunas sociedades de la antigüedad la base de la democracia actual.

Tomemos en cuenta que

Durante la lectura, identifiquemos las ideas principales que sustentan el surgimiento de la participación democrática en el mundo clásico. Para ello, puedes subrayar o tomar apuntes.

Ahora, teniendo en cuenta la información de las fuentes, responde las preguntas del siguiente cuadro. Esto nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis de la fuente.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

FUENTE A:

https://educaexpress.com/fuente-a-ahora-teniendo-en-cuenta-la-informacion-de-las-fuentes-responde-las-preguntas-del-siguiente-cuadro-esto-nos-permitira-reconocer-la-clasificacion-sintesis-y-analisis-dela-fuente/

Ahora, teniendo en cuenta la información de las fuentes, responde las preguntas del siguiente cuadro. Esto nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis de la fuente.

FUENTE B:

https://educaexpress.com/fuente-b-ahora-teniendo-en-cuenta-la-informacion-de-las-fuentes-responde-las-preguntas-del-siguiente-cuadro-esto-nos-permitira-reconocer-la-clasificacion-sintesis-y-analisis-dela-fuente/

Ahora, teniendo en cuenta la información de las fuentes, responde las preguntas del siguiente cuadro. Esto nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis de la fuente.

Tomemos en cuenta que

Es importante que reflexionemos sobre nuestras respuestas. También podemos revisar otras fuentes y/o dialogar con un familiar o docente sobre ellas para seguir mejorando.

Ahora, redacta un párrafo con tus propias palabras, pero apoyándote en las evidencias encontradas en las fuentes A y B. Explica guiándote de las siguientes preguntas:

• ¿Por qué se podría afirmar que la libertad y participación del pueblo son elementos importantes en la democracia de las sociedades en la antigüedad?

• ¿Cómo se evidencia la continuidad de estos dos elementos en la democracia actual?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La libertad y participación del pueblo son elementos importantes en la democracia de las sociedades en la antigüedad, porque son esas decisiones y alternancias en el mando y en la obediencia de las mayorías las que se consideran ley definitiva, la justicia absoluta. La continuidad de estos elementos se sigue reflejando en la actualidad, pues es la participación del pueblo, la decisión de las mayorías y la libertad los que reinan en un sistema democrático.

A partir de lo que hemos aprendido y reflexionado, utilicemos los textos que hemos ido elaborando y escribamos un texto argumentativo dando respuesta a la siguiente pregunta:

¿Qué elementos de la participación democrática de las sociedades en la antigüedad se pueden considerar como base de la democracia actual?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/a-partir-de-lo-que-hemos-aprendido-y-reflexionado-utilicemos-los-textos-que-hemos-ido-elaborando-y-escribamos-un-texto-argumentativo-dando-respuesta-a-la-siguiente-pregunta-a-partir-de-lo-que-h/

A partir de lo que hemos aprendido y reflexionado, utilicemos los textos que hemos ido elaborando y escribamos un texto argumentativo dando respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué elementos de la participación democrática de las sociedades en la antigüedad se pueden considerar como base de la democracia actual?

Tomemos en cuenta que

Debemos incluir en nuestros argumentos los cambios y permanencias que encontremos sobre la participación democrática de algunas sociedades de la antigüedad hasta la actualidad y, en ese proceso, reconocer que se han generado diversos puntos de vista que han llevado a conflictos sociales. Entendemos los conflictos sociales como una expresión de tensiones entre actores sociales frente a un asunto público. ¿Los conflictos serán un problema o una oportunidad para la convivencia democrática?

Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Construye Interpretaciones históricas

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Argumenté mi posición sobre la participación democrática de algunas sociedades en la antigüedad utilizando fuentes históricas. Establecí cambios y permanencias sobre la participación democrática de algunos actores sociales de las sociedades en la antigüedad. Expliqué cómo la participación democrática en las sociedades de la antigüedad ha cambiado hasta la actualidad.

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Ahora, ya tenemos un texto con nuestros argumentos sobre si fue la participación democrática de algunas sociedades de la antigüedad la base de la democracia actual. Tengamos en cuenta que, en una sociedad diversa, con participación de los actores sociales, se van a generar diferentes puntos de vista que, en muchos casos, llevan al conflicto. ¿Sabemos cómo afrontarlos? En la siguiente actividad, veremos cómo abordar un conflicto utilizando diversas estrategias que tengan como base el diálogo para una mejor convivencia.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 11 - Fortalecemos la participación democrática para una mejor convivencia - 1° de SECUNDARIA

Lun Abr 19 , 2021
Fortalecemos la participación democrática para una mejor convivencia ¡Hola! En la actividad anterior, argumentamos sobre si fue la participación democrática de algunas sociedades de la antigüedad la base de la democracia actual, y advertimos que la participación de diversos actores puede generar consensos, pero también puede suscitar conflictos. Por ello, […]
Fortalecemos la participación democrática para una mejor convivencia

PUEDES VER: