ACTIVIDAD 8- Los factores externos a los organismos modifican su estructura genética – 5° de SECUNDARIA

ACTIVIDAD 8- Los factores externos a los organismos modifican su estructura genética – 5° de SECUNDARIA

Promovemos el cuidado de la salud y el ambiente

¡Hola! En la actividad anterior, vimos la importancia de gestionar nuestras emociones, es decir, que la manifestación adecuada de nuestras emociones nos ayuda a relacionarnos mejor. En esta actividad, nos informaremos acerca de cómo nuestra estructura genética puede ser modificada por los factores externos a nosotros, así que bienvenido.
Leemos con atención las consignas y actividades que nos solicitan en adelante.

Reflexionemos sobre los siguiente:

De seguro que cuando tu familia se reúne y observan algunas características físicas habrás escuchado frases como: “las orejas las ha sacado de su abuelo” o “esos lunares lo tenemos todos”.

Pero si no tenemos parecido con ninguno de nuestros parientes, ¿tendríamos que preocuparnos por alguna razón? El parecido entre parientes, ¿es una cuestión obligatoria?, ¿qué es lo que realmente debemos tomar en cuenta para saberlo?
En esta actividad conoceremos cómo se transmite la herencia genética y cómo el ambiente puede influir en ello. Para lograrlo, seguiremos los siguientes pasos:

Observamos con atención el video “Cap 1 – La Herencia (ADN, Genoma, Genes)

En él se presenta información sobre la herencia de una manera lúdica. Tomemos nota de las ideas claves que se abordan en dicho video.

¿Cuáles son los mecanismos que una célula utiliza para especificar cómo será su descendencia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los mecanismos que una célula utiliza para especificar cómo será su descendencia son los nucleótidos (adenina, timina, citosina y guanina), ya que estos escriben el genoma.

¿Qué dicen los genes realmente?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los genes son los que contienen la información codificada para formar proteínas o ARN.

¿Cómo es traducido el mensaje del genoma por la célula en características específicas, tales como el color de ojos o la altura de una persona, la forma de las hojas, el tamaño, el color y el sabor de los frutos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El mensaje del genoma es traducido por la información que contiene el ADN.

¿Cómo podríamos explicar que no necesariamente debe haber parecido entre los integrantes de una familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los cromosomas provenientes del padre y la madre se recombinan genéticamente, es decir, cada par homólogo se entrecruza e intercambia fragmentos o partes; por lo tanto, las células hijas tendrán diferentes combinaciones de los genes de sus progenitores, dando lugar a la variabilidad o diversidad genética.

¿Qué otras ventajas ofrece el estudio de la genética?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Mejorar y trabajar con más precisión el tratamiento de enfermedades.

En el video que observamos, el entrevistado Dr. Soberón afirma que en la herencia biológica influyen otros factores como el entorno.

Observemos video “Cap 2 – Genoma y Ambiente (Epigenética)”

Tomemos en cuenta las siguientes preguntas que nos orientarán para el visionado:

¿Cuáles son los factores del ambiente que pueden influir en el genoma?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • La luz solar.
  • La calidad del aire.
  • Hábitos físicos.
  • Hábitos alimenticios.
  • Las relaciones sociales.

¿Cómo explicaríamos el funcionamiento de los factores epigenéticos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los factores epigenéticos son los que marcan la función que cada célula debe cumplir.

Explicamos: ¿por qué la epigenética no solo debería interesarles a los científicos sino también a los ciudadanos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Debería interesar la epigenética a todos los ciudadanos para conocer que hábitos en su día a día están alterando la función de las proteínas e influyen en como el ADN lee las células.

A lo largo del video se mencionan varios conceptos clave, elaboramos un mapa conceptual con ellos para poder explicar el asunto de la manifestación de nuestro genoma.

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

¡Genial! Concluimos la primera actividad y ahora seguiremos el recorrido. En la siguiente identificarás situaciones de emprendimientos responsable que se presentan en tu comunidad y en el país, además verás cómo ayudan a fortalecer la economía familiar y comunal. ¡Nos vemos!

Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 11 – Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros – 1° de SECUNDARIA

Jue May 27 , 2021
Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros ¡Hola! En actividades anteriores, aprendimos que la actividad física es una alternativa muy importante para prevenir enfermedades y que tenemos la necesidad de cortar la ruta de transmisión de enfermedades respiratorias y la TB. Ahora, vamos a realizar cálculos sobre […]
Calculamos ingresos y gastos familiares haciendo uso de números enteros

PUEDES VER: