Proponemos acciones para el uso responsable del plástico
En una actividad anterior determinamos el área que ocupan los residuos plásticos en el mar. En esta actividad vamos a evaluar la normativa del uso del plástico y deliberar a partir de la pregunta ¿Consideras que la Ley N.° 30884 contribuye al propósito de regular y reducir el uso de plástico de un solo uso? Tomaremos una postura, y formularemos nuestros argumentos para arribar a conclusiones y contribuir al bien común.
Reflexionamos sobre el problema del plástico en el mundo
Ante esta situación, es necesario recordar que la convivencia en comunidad implica exigencias que pasan por realizar acciones individuales y colectivas a prevenir y reducir el uso del plástico, así como cumplir las normas que contribuyan a la conservación del ambiente y el cuidado de la salud, teniendo en cuenta el bien común.
Indagamos sobre el problema del plástico en nuestra comunidad
Observamos a nuestro alrededor e identificamos la presencia de plástico.
¿En qué partes de tu comunidad hay desechos de plástico?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Existen desechos plásticos que se encuentran en los diferentes vertederos, en las calles, en los parques, etc.
¿De dónde provienen estos desechos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Estos desechos provienen del uso de guantes, empaques de comida para llevar y la compra de productos embolsados con plástico.
¿Crees que se gestiona adecuadamente ese plástico?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
No se gestiona adecuadamente porque no se tiene la capacidad de reciclar este material.
¿Cuál es el impacto de los plásticos en el ambiente y la salud?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sus efectos y permanencia en el ambiente causan graves daños a la naturaleza y a la salud de los seres vivos.
Dialogamos en familia en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Cuánta cantidad de plástico aproximadamente usamos y desechamos en casa?
- ¿Cómo impacta el uso irresponsable del plástico de un solo uso al bien común?
Analizamos y comprendemos la normativa del uso del plástico de un solo uso
A nivel mundial, los gobiernos y organismos en defensa del ambiente y de la salud de la población, animales y plantas, preocupados por el impacto que genera el uso excesivo y la mala gestión del plástico de un solo uso, han promulgado normas, leyes y disposiciones para reducir su uso, y contribuir a conservar el ambiente, así como cuidar la salud.
Leemos
En 2019 se aprobó en Perú la Ley N.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. Para conocer más sobre dicha norma, leeremos el texto “Conocemos más sobre la ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
Luego, respondamos estas preguntas:
¿Cuál es la importancia de la promulgación de esta norma?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La importancia de la promulgación de esta norma es que toda persona pueda gozar de un ambiente saludable, donde se conserve el ambiente y el plástico pueda convertirse en un material reutilizable.
¿A qué tipos de plásticos es aplicable la norma?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Bolsas de plástico
- Bolsas o envoltorios de plástico en publicidad impresa
- Sorbetes de plástico
- Recipientes, envases y vasos de poliestireno
- Vajilla y otros utensilios de mesa de plástico
- Botellas de tereftalato de polietileno (PET)
- Insumos para la elaboración de botellas de PET
- Otros bienes de base polimérica
¿Cuáles son los roles que les corresponde a usuarios y consumidores en cuanto al uso del plástico de un solo uso?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los usuarios y consumidores tienen que cumplir con las diferentes acciones que se exponen en el artículo 9 de la Ley.
¿Será importante cumplir esta norma?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Es importante cumplir con esta norma porque regula el uso de plástico para que no se generen mayores residuos de este material que solo afectan la salud del ambiente y de los seres vivos.
Analizamos y evaluamos el artículo N.° 9 de la Ley N.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, que habla sobre los consumidores.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Iniciamos la deliberación sobre la normativa del uso del plástico
Tomamos una postura frente a la normativa del uso del plástico de un solo uso
Ahora, te proponemos reunirte con tres de tus compañeros o compañeras a través de los medios virtuales con los que cuentes. También puedes convocar a algunos de tus familiares para que deliberen en torno a la siguiente pregunta:
¿Consideran que la Ley N.° 30884 contribuye al propósito de regular y reducir el uso de plástico de un solo uso? Ante la pregunta planteada, deben dar a conocer su postura y sustentarla con argumentos basados en la información analizada, así como en otras fuentes consultadas.
Registramos la información obtenida teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
Tomemos en cuenta que…
En el proceso de deliberación es importante establecer un tiempo para sustentar nuestros argumentos. También debemos tener en claro los acuerdos, así como respetar las ideas de los demás
Arribamos a conclusiones
Luego de sustentar nuestros argumentos debemos identificar aquellos aspectos en los que estamos de acuerdo; ello nos permitirá llegar a conclusiones. Esta pregunta nos puede ayudar: ¿A qué conclusiones arribamos a partir de la deliberación? Anotemos dichas conclusiones.
¡Bien! Ahora, reflexionaremos sobre cómo te fue en esta actividad. Las siguientes preguntas te pueden ayudar: ¿En qué actividades tuviste dificultad? ¿Qué estrategias usaste para superar tus dificultades? Recuerda que todo lo aprendido te servirá para elaborar el plan de acción sobre el uso responsable del plástico.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Muy bien! Hemos culminado con la deliberación sobre la normativa del uso del plástico. También asumimos una postura y la sustentamos con argumentos, y llegamos a conclusiones importantes. En la siguiente actividad determinaremos las dimensiones de formas rectangulares para contribuir con la gestión del uso de plástico.
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales