Opinamos sobre la ciudadanía y la formación de las ciudadanas y los ciudadanos
En la actividad anterior, luego de reflexionar, concluimos que un asunto público es todo problema que afecta los derechos de las personas, esto incluye, a la poca importancia que le damos a las medidas de bioseguridad. En esta actividad, identificaremos si los espacios donde participamos nos brindan esa bioseguridad, asimismo, buscaremos construir una explicación sobre las variaciones del virus causante de la COVID-19 y las rutas de transmisión. Al final de la actividad, emplearemos criterios de evaluación para verificar los logros y las dificultades en nuestro proceso de aprendizaje
Leemos
Texto: La participación de las peruanas y los peruanos durante la pandemia de la COVID-19 en diferentes espacios.
En él se presenta información relacionada a cómo la pandemia alteró las actividades sociales de las personas y los cuidados que debemos tener cuando nos encontramos en lugares públicos.
Respondemos:
¿Qué condiciones debe tener un espacio que nos permita interactuar de manera segura?, ¿cuáles son esos espacios seguros dentro de nuestra comunidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se debe evitar los espacios cerrados, congestionados o donde es imposible mantener el distanciamiento social. En estos momentos, es preferible quedarse en casa, pero también existen distintos espacios de participación donde se deben ir por necesidad, como los comedores populares, donde se debe asegurar el cumplimento de las medidas de seguridad.
¿Consideras que nuestras acciones nos permiten participar de manera segura en diferentes espacios públicos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En la actual pandemia por Covid-19, es necesario ser consecuentes con lo que mucho se dice, por ello, se debe cumplir con todas las medidas de seguridad y salir a la calle solo cuando sea necesario. Lamentablemente, muchas personas deciden hacer caso omiso a la situación que se vive en el país, y sus actitudes irresponsables traen consecuencias graves para ellas, sus familias y a todo su entorno.
Reflexionamos y respondemos:
¿Cómo algunos espacios públicos pueden atentar contra nuestra salud y la de nuestra familia?
Los lugares concurridos pueden atentar contra la salud, debido a que en estos sitios es más alto el riesgo de contagio por Covid-19, y a esto le sumamos que muchos ciudadanos y ciudadanas no cumplen con las mediadas de protección; el riesgo aumenta.
Vamos pensando en las acciones que debemos realizar para evitar el riesgo de exponernos ante el virus SARS-CoV-2.
Debemos estar siempre atentos y evitar concurrir a los espacios públicos que no garanticen la bioseguridad ante el contagio por la Covid-19. Continuamos construyendo nuestro aprendizaje.
Leemos
Noticia: Ministerio de Salud detectó un caso de la nueva variante de la COVID-19 en el Perú.
En ella se informa sobre el primer caso de la variante de la COVID-19 en el Perú y los cuidados que debemos tener para evitar contagiarnos.
¡Es sorprendente leer que los virus cambien!
Texto: Evolución de los virus ARN.
En él se presenta información sobre la evolución de los virus que nos servirá para realizar gráficos u organizadores que nos permitan identificar las ideas esenciales. Recordemos que si necesitamos mayor información, podemos recurrir a fuentes científicas confiables.
Luego, respondemos:
¿Cómo se producen las mutaciones en los virus?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Selección natural:
- Adaptabilidad.
- Variación natural:
- Cambio permanente en el ARN del virus por errores al ser copiado en la célula.
- Intercambio de material genético entre dos virus en la misma célula.
¿Cuáles son las evidencias científicas que nos permiten explicar el proceso de mutación del virus?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las distintas investigaciones respecto a la estructura del virus en un principio, permiten comparar la nueva estructura del virus, en caso hayan cambios. Además, estas investigaciones se sustentan en las diferentes teorías científicas respeto a la evolución de un virus.
¿Cuál es la estructura del virus SARS-CoV-2 que se modifica en la mutación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Estructura del virus SARS-CoV-2:
- ARN de cadena. Material genético rodeado por la proteína de nucleocápside en el núcleo y una envoltura de lípido que contiene tres proteínas: la de envoltura, la de membrana y la de espícula.
- Variante europea:
- 8 cambios que afectan a la proteína de la espícula.
- Variante sudafricana:
- 9 cambios que afectan a la proteína de la espícula.
A los seres humanos, ¿qué posibles ventajas o desventajas se nos presenta ante la mutación del virus SARS-CoV-2?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las variaciones pueden traer desventajas para los seres humanos, ya que debido a estos cambios en la genética del virus, la probabilidad de transmisión del virus podría ser mayor.
A lo largo de esta experiencia, hemos construido aprendizajes que nos permitirán explicar con conocimientos científicos porqué debemos continuar las prácticas de prevención en diferentes espacios. Asimismo, hemos visto la importancia de difundir estas prácticas con nuestros familiares y comunidad, con el fin de conservar la salud.
Genial, hemos logrado comprender cómo el virus puede variar de su estructura original. Ahora, es momento de comparar y ampliar los conocimientos respecto a cómo se transmite el virus causante de la COVID-19.
¿Si los virus mutan (modifican alguna parte de su estructura) la forma en la que se transmiten será la misma?Sigamos averiguando.
Texto: Rutas de transmisión de los virus SARS-CoV-2.
En él se presenta información sobre cómo se transmiten los virus SARS-CoV-2.
A partir de esta información
Movilizamos nuestra creatividad y representamos la(s) posible(s) ruta(s) de transmisión del virus que podría darse en un espacio público de nuestra escuela o nuestra comunidad.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Muy bien, hemos culminado esta actividad! Logramos explicar la variación de los virus y las rutas de transmisión en diferentes espacios. En la siguiente actividad, podremos contrastar diversas fuentes sobre la designación y elección de las autoridades a lo largo de la historia del Perú.
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales