Peruanas y peruanos, nos comprometemos en la construcción de una sociedad más segura
¡Hola! En la actividad anterior, hemos evaluado los factores que han influido en la participación de la sociedad. En esta actividad vamos a deliberar a través de argumentos sobre este gran problema que nos viene afectando que es la inseguridad ciudadana en nuestra comunidad y región.
Esto nos permitirá reflexionar para ir proponiendo acciones y construir en el recorrido de la experiencia nuestro plan de acción familiar de seguridad ciudadana. ¡Vamos, iniciemos con entusiasmo!
Tomemos en cuenta que…
Es importante que pienses y te proyectes en cómo organizarte y determinar hasta dónde debes llegar para lograr tus aprendizajes en el desarrollo de la actividad.
Reflexionamos
La inseguridad ciudadana es una de las problemáticas centrales en el Perú. De acuerdo a la Policía Nacional del Perú (PNP), tanto la cantidad como la tasa general de delitos denunciados y la de homicidios durante los últimos años, no muestran cambios significativos. La tasa general, es decir, la cantidad de delitos en función de la población, se encuentra por encima de los 600 cada 100 000 habitantes.
La inseguridad es la segunda cuestión en materia de preocupaciones, detrás del desempleo o la falta de trabajo.
Recuerda que en esta actividad todo lo que realicemos está orientado a responder la siguiente pregunta, que nos permitirá deliberar:
¿Cómo afecta a nuestra familia el problema de la seguridad ciudadana y cómo podemos ser parte de su prevención?
Analizamos casos
Leemos la fuente 1 del recurso 1 denominada “SMP: Enfermera que acudió a casa de paciente fue asaltada por dos sujetos” y la fuente 2 denominada “Independencia: joven muere a manos de delincuentes por resistirse al robo de su celular”, las cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En ellos nos informaremos sobre diferentes casos de inseguridad ciudadana sucedidos en la capital.
¿Cómo te sentirías si fueras el protagonista de las dos noticias? Explica.
¿Cuáles crees que son las posibles causas de esta problemática de inseguridad ciudadana?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las posibles causas son factores relacionados a la crisis de valores en las nuevas generaciones, el aumento de conflictos sociales, el desempleo y la pobreza.
¿Por qué crees que es importante y necesaria la seguridad ciudadana en nuestra comunidad y país? Explica.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Es importante y necesaria la seguridad ciudadana en nuestra comunidad y país porque permite y fomenta la sana convivencia y la práctica de una cultura de paz donde todos sean cuidados y puedan desarrollarse.
Leemos y argumentamos
Ahora, leemos las fuentes 1 y 2 del recurso 2 denominadas “Encuesta IEP: tres son los temas que peruanos consideran que el parlamento debe centrar su atención» y «Tasa de denuncia de delitos por 100 mil habitantes, según regiones (2011-2018)», las cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En ellas, nos informaremos sobre la importancia de los resultados de la encuesta en materia de seguridad ciudadana.
Después de leer, completamos el siguiente cuadro en nuestro cuaderno de trabajo y anotaremos nuestros argumentos, teniendo en cuenta los criterios indicados.
Reflexionamos y desarrollamos
Completamos el cuadro teniendo en cuenta lo siguiente:
¿Qué factores consideras que contribuyen a que se genere la inseguridad ciudadana en nuestra comunidad y país?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/que-factores-contribuyen-a-la-inseguridad-ciudadana/
Sustentamos
Argumentamos nuestra postura en relación con la siguiente pregunta:
¿Cómo afecta a nuestra familia el problema de la inseguridad ciudadana y cómo podemos ser parte de su prevención?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El problema afecta a la sana convivencia y a la salud mental de las personas. Y se puede ser parte de su prevención trabajando en conjunto con la comunidad y las autoridades para contrarrestar la violencia y los delitos que afectan la cultura de paz.
Ahora, deliberamos con nuestros familiares y/o compañeros y registramos sus respuestas en nuestro cuaderno de trabajo, teniendo en cuenta las siguientes preguntas. Podemos utilizar el aplicativo “Dolby On” para grabar sus respuestas.
¿Cuáles fueron las posturas de mis familiares? ¿Qué posturas fueron contradictorias a las mías? ¿Qué posturas eran parecidas a las mías? ¿A qué consenso llegamos?
Tomemos en cuenta que…
Estas acciones que hemos venido realizando nos permitirán tener argumentos claros sobre la problemática de la seguridad ciudadana. Por eso es importante que hayamos puesto mucho empeño en cada una de ellas.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Muy bien! En esta actividad logramos deliberar sobre la problemática de la seguridad ciudadana en nuestra familia y comunidad. En la siguiente actividad, analizaremos la estructura del plan de acción que iremos construyendo. ¡Nos vemos pronto!
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales