ACTIVIDAD 3 – Analicemos la influencia de las festividades culturales en la construcción de nuestra identidad – 5° de SECUNDARIA

ACTIVIDAD 3 - Analicemos la influencia de las festividades culturales en la construcción de nuestra identidad – 5° de SECUNDARIA

Asumimos una postura respecto a la contaminación ambiental y el cuidado de la salud en el contexto de las festividades

¡Hola! En la actividad anterior, analizamos el impacto de la contaminación del aire y cómo afecta a nuestra comunidad durante las festividades. Ahora haremos lo propio con la influencia de las festividades culturales en la construcción de nuestra identidad personal y social, desarrollando algunas ideas que nos ayuden a generar argumentos para la elaboración de nuestro ensayo.

Antes de comenzar el análisis

En primer lugar, es importante que definamos qué son las festividades culturales para así poder analizar la influencia de las mismas en la construcción de la identidad personal y social. Para ello, leeremos el texto “Un acercamiento al concepto de las festividades”, que lo encontrarás en la sección «Recursos para mi aprendizaje».

Con base en el texto leído, respondemos a las siguientes preguntas:

¿Por qué se afirma que las fiestas y celebraciones son formas de catarsis social?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las fiestas y celebraciones son maneras conjuntas de eliminar y olvidar las diferentes circunstancias que pueden generar emociones negativas en el ser humano.

¿Cuál es la relación entre las festividades y los ciclos de vida y existencia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Un relación directa, porque se dice que cada ciclo en la vida del ser humano tiene un inicio y un final que puede ser motivo de conmemoración, celebración, agasajo, olvido, etc.

Preguntamos a nuestros familiares cercanos sobre las características de una festividad tradicional de nuestra localidad y comparamos con las características planteadas en la fuente A, luego anotamos en nuestro cuaderno de trabajo.

Luego responde: ¿Cuál es el significado de dicha festividad? ¿Consideras que dicha festividad debe seguir celebrándose? ¿Por qué?

Si tienes alguna duda respecto al significado de conceptos usados en las fuentes, utiliza el Diccionario Español, disponible en la zona de aplicativos.

Ahora analicemos

Con una noción más clara sobre el concepto de las festividades culturales, analicemos su influencia en la construcción de nuestra identidad personal, social y cultural, mediante la lectura de los textos “De Ayacucho a Lima: la Danza de las Tijeras” y “EE.UU.: Señor de los Milagros recorrió las calles de Washington” que los encontrarás en la sección «Recursos para mi aprendizaje».

Con base en los textos leídos, respondemos las siguientes preguntas:

¿Cómo se ha mantenido la práctica de la Danza de las Tijeras entre un importante sector de migrantes ayacuchanos en Lima?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En la zonas urbanas, un considerable número de migrantes ha mantenido la práctica de sus costumbres y tradiciones, y entre ellas se encuentran las diversas danzas típicas de su región.

¿Por qué los peruanos residentes en Washington (y otras ciudades de EE.UU. y el mundo) realizan la procesión del Señor de los Milagros?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los peruanos que participan de la procesión buscan seguir practicando una de sus tradiciones.

¿Qué características comunes encuentras en ambas festividades?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La perdurabilidad y transmisión de las diversas costumbres y tradiciones a través del tiempo.

Para finalizar, retoma tus apuntes sobre la festividad tradicional de tu localidad o la que practicas y elabora un tríptico que contenga los siguientes aspectos: origen, significado, cómo se desarrolla, y cómo ha influenciado en tu identidad (es decir, cómo la práctica de alguna danza, tradición o costumbre de esa festividad ha contribuido a tu personalidad en relación a la perseverancia, la resiliencia, el orgullo de ser parte de una comunidad, entre otros valores). Incorpora imágenes que ilustren la información.

El tríptico es un folleto dividido en tres partes por ambas caras donde se puede colocar información sintetizada. Generalmente, los trípticos se realizan en una hoja A-4, pudiendo ser impresa o hecha a mano.

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

¡Muy bien, hemos culminado! Hemos analizado la influencia de las festividades culturales en la construcción de nuestra identidad. En la siguiente actividad explicaremos el efecto de los desechos sólido en la salud, en base a fuentes con respaldo científico que brinden mayor sustento a nuestro ensayo.

Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 4 - Comprendemos el efecto de los desechos sólidos en la salud – 5° de SECUNDARIA

Dom Oct 17 , 2021
Asumimos una postura respecto a la contaminación ambiental y el cuidado de la salud en el contexto de las festividades ¡Seguimos avanzando! En la actividad anterior, analizamos la influencia de las festividades culturales en la construcción de nuestra identidad personal, social y cultural. Ahora, explicaremos el efecto de los desechos […]
ACTIVIDAD 4 - Comprendemos el efecto de los desechos sólidos en la salud – 5° de SECUNDARIA

PUEDES VER: