Construimos con esperanza el Perú que queremos
¡Hola! ¡Me alegra que nos encontremos nuevamente! En la actividad anterior, iniciaron la elaboración de su
“Plan de acción solidario”, relacionándolo con el mensaje del Evangelio para actuar en coherencia. Ahora, en esta actividad, compartiremos nuestro plan con alternativas de solución a problemas y necesidades de nuestra familia y comunidad.
Acomódense en el espacio de su casa asignado para realizar sus actividades con tranquilidad. Recuerden siempre lavarse bien las manos y desinfectar sus útiles.
Ya estamos preparadas y preparados para presentar nuestro “Plan de acción solidario” con principios de nuestra tradición en favor del bien común.
Recuerden que nuestra misión es orientar en un plan de acción, con iniciativas y principios de nuestras tradiciones, el significado de ser solidarias y solidarios en favor del bien común.
“Plan de acción solidario”
EJEMPLO DE RESPUESTA:
A partir de lo aprendido, respondemos brevemente esta pregunta:
¿Cómo motivaríamos a nuestras compañeras y nuestros compañeros a sumarse al “Plan de acción solidario”?
Promovería iniciativas que inspiren a sumarse al Plan de acción solidario a través de invitaciones y publicaciones con mensajes claros y directos.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Bien, culminamos! Ten presente que las actividades que desarrollamos te permitirán emprender y promover acciones solidarias en favor de tu familia, escuela y comunidad.
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales