ACTIVIDAD 3 – Elaboramos y evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking – 2° de SECUNDARIA

Formulamos el desafío y recogemos información aplicando la metodología Design Thinking

Elaboramos y evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking

Elaboramos prototipos:

Entramos a la cuarta fase, prototipar, la cual nos permite hacer que las ideas se vuelvan realidad y que nos ayuden a descubrir las posibles soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o afinar antes de llegar al resultado final.
Aplicamos la metodología design thinking: empatizar
Elaborar prototipos nos permitirá que nuestra idea solución se convierta en una propuesta tangible y observable a partir de representaciones sencillas. Con ellas, iniciaremos un diálogo con las usuarias y los usuarios, para así mejorar nuestro prototipo. Para ello, te presentamos información que te ayudará a hacer una construcción.

Los prototipos

¡Creemos!

Con esta información, sinteticemos la información a través de un organizador visual (por ejemplo, un mapa conceptual). Para ello, podemos utilizar el aplicativo Mindomo, el cual encontrarás en la zona de aplicativos de tu tableta.

Es importante que, en el proceso de lectura, vayas identificando las ideas principales que sustentan la importancia de la elaboración del prototipo a partir de ideas solución.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

ORGANIZADOR

Con esta información, sinteticemos la información a través de un organizador visual (por ejemplo, un mapa conceptual). Para ello, podemos utilizar el aplicativo Mindomo, el cual encontrarás en la zona de aplicativos de tu tableta.

Ahora, elaboraremos un prototipo que ayudará a que las personas se informen de manera oportuna y confiable con algún medio de comunicación para que participen en las elecciones. Tómate una foto desarrollando la actividad; esta te servirá como evidencia y se la puedes enviar a tu docente.

Mi prototipo:

Consideremos elaborar un prototipo que sea sencillo de representar. Podemos utilizar diversos materiales que nos ayuden a desarrollarlo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

PROTOTIPO

Ahora, elaboraremos un prototipo que ayudará a que las personas se informen de manera oportuna y confi able con algún medio de comunicación para que participen en las elecciones. Tómate una foto desarrollando la actividad; esta te servirá como evidencia y se la puedes enviar a tu docente.

Evaluamos nuestros prototipos

Llegamos a la quinta fase de la metodología de design thinking, en la que probaremos nuestros prototipos con las usuarias implicadas y los usuarios implicados en la solución que estamos desarrollando. Esta fase es puntual e importante, porque nos ayudará a identificar mejoras significativas, aquellos fallos a resolver y posibles carencias de nuestra propuesta. En esta fase, presentaremos a nuestros familiares el prototipo que elaboramos para que aporten con sus ideas y nos brinden sugerencias y críticas constructivas.

En este momento, además, evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que estábamos buscando. Para ello, usaremos la malla receptora de información, que es una técnica para facilitar la recopilación de la información en tiempo real cuando presentamos modelos y prototipos. Podemos utilizarla para recibir retroalimentación y discutir con el equipo o usuaria o usuario mientras interactúa con el prototipo.

Recuerda

  • Lo primero que debemos tener en cuenta es elegir a las usuarias o los usuarios que evaluarán nuestro prototipo.
  • Luego, le entregamos el prototipo para que interactúe con él sin darle ninguna explicación, para que descubra su uso y características.
  • Observa y registra las reacciones de la usuaria o el usuario con el prototipo.
  • Aplica la malla receptora de información teniendo en cuenta la conversación con la usuaria o el usuario.
  • En cada recuadro, anota los aportes propuestos por las y los participantes.
  • En este momento, la escucha activa es clave. Evitemos responder defendiendo nuestro prototipo.

No necesariamente incorporaremos todo lo que nos digan; evaluaremos algunas sugerencias u opiniones.

¡Creemos! Luego, organicemos la información obtenida de la evaluación de nuestro prototipo y plasmémosla en la malla receptora de información teniendo en cuenta las recomendaciones antes mencionadas.

  • Aspectos interesantes: ¿Qué aspectos destaca más de tu prototipo?
  • Críticas constructivas: ¿Qué mejoras se puede hacer?
  • Preguntas y dudas: ¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de la experiencia?
  • Ideas nuevas: ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de la experiencia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

MALLA RECEPTORA

Luego, organicemos la información obtenida de la evaluación de nuestro prototipo y plasmémosla en la malla receptora de información teniendo en cuenta las recomendaciones antes mencionadas.
Click en la imagen

Ahora es momento de concluir con la evaluación de nuestro prototipo y tener en cuenta los aportes, sugerencias y críticas que han brindado las usuarias y los usuarios para la mejora de nuestro prototipo. Para ello, tómate una fotografía para evidenciar el trabajo realizado. Es importante que envíes a tu docente la actividad del prototipo mejorado a través del WhatsApp, Telegram u otros. Estas evidencias pueden ser fotos, textos, etc.

Llegó el momento de compartir nuestro prototipo con las personas de nuestro entorno para que estén informadas e informados sobre las recomendaciones para participar en las elecciones generales de nuestro país.

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y aquellos aspectos en los que podemos mejorar.

Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Creé una propuesta de valor a partir de la formulación del desafío, para brindar información a través de medios de comunicación novedosos para informar de manera oportuna sobre las recomendaciones para la participación ciudadana en las elecciones, y recogí información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarias y usuarios en el marco del desafío planteado. Creé una propuesta de valor para defi nir el problema a partir de sintetizar la información obtenida y trabajé cooperativamente para generar ideas de cómo brindar información a través de medios de comunicación creativos sobre las recomendaciones para la participación ciudadana en las elecciones. Seleccioné entre varias ideas la idea solución. Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea solución del medio de comunicación novedoso para informar oportunamente sobre las recomendaciones para la participación ciudadana en las elecciones y evalué los resultados de la construcción del prototipo para mejorarlo a partir de la retroalimentación de las personas conocedoras.

¡Vamos a la siguiente actividad!

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Hemos elaborado prototipos de algún medio de comunicación para informar de manera oportuna y confiable acerca de la importancia de la participación en las elecciones, y hemos identificado a nuestras usuarias y nuestros usuarios para evaluar y mejorar nuestro prototipo a partir de sus opiniones y sugerencias.

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 3 - Elaboramos y evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking – 1° de SECUNDARIA

Vie Abr 9 , 2021
Elaboramos y evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking Elaboramos prototipos: Entramos a la cuarta fase, prototipar, la cual nos permite hacer que las ideas se vuelvan realidad y que nos ayuden a descubrir las posibles soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o afinar antes de llegar […]
Formulamos el desafío y recogemos información aplicando la metodología Design Thinking

PUEDES VER: