Es momento de presentar nuestro plan de acción solidario. Asegúrate de tener las ideas claras; estas nos ayudarán a responder los enunciados del siguiente cuadro:
EJEMPLO DE RESPUESTA:

Compartimos el plan de acción solidario, basado en los principios de nuestra tradición sobre el significado de ser solidarios y actuar en búsqueda del bien común.
EJEMPLO DE RESPUESTA:

A partir de lo aprendido, responde brevemente la pregunta:
¿Cómo promoverías iniciativas que inspiren a tus compañeros a sumarse al plan de acción solidario?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Promovería iniciativas que inspiren a mis compañeros a sumarse al plan de acción solidario a través de invitaciones y publicaciones con mensajes claros y directos.
Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances.
Llegó el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances. Recuerda ser consciente y empático contigo misma o contigo mismo y considerar tanto tus áreas de mejora como las oportunidades de mejora como oportunidades para seguir mejorando. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
¡Excelente trabajo! Hemos culminado esta experiencia de aprendizaje. Te invito a seguir promoviendo iniciativas solidarias en favor del bien común.
Puede que te hayas perdido:
- ACTIVIDAD 5- Leemos gráficos sobre participación en la escuela y la comunidad – 3° de SECUNDARIA
- ACTIVIDAD 5- Leemos gráficos sobre participación en la escuela y la comunidad – 4° de SECUNDARIA
- ACTIVIDAD 2 – Explicamos los factores que generan problemas ambientales en nuestra comunidad – 5° de SECUNDARIA
- ACTIVIDAD 3 – Elaboramos y evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking – 1° de SECUNDARIA
- ACTIVIDAD 3 – Elaboramos y evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking – 2° de SECUNDARIA