Definimos las necesidades y generamos ideas creativas
¡Hola! Hasta el momento, hemos formulado el desafío y desarrollado la metodología de design thinking. Luego, entrevistamos a nuestra familia y, a través de ello, conocimos las necesidades y potencialidades de nuestra zona. En esta actividad, desarrollaremos las fases de definir e idear de la metodología del design thinking. Para ello, organizaremos la información como resultado de la entrevista para luego generar ideas creativas como alternativas de solución a las necesidades de nuestra familia.
Emplea el mapa de empatía
Ahora, conoceremos la siguiente fase del design thinking: definir e idear. Lo primero que haremos será organizar la información obtenida de la entrevista. En esta ocasión, utilizaremos la técnica mapa de empatía, que nos permitirá sintetizar la información obtenida sobre las entrevistadas y los entrevistados. En ella, podremos observar:
- Lo que dice: frases que la usuaria o el usuario haya dicho
- Lo que hace: acciones y comportamientos que observamos
- Lo que piensa: lo que puede estar pensando
- Lo que siente: qué emociones puede estar sintiendo
Vamos a diseñar el mapa empatía y sintetizar la información recogida de la entrevista. ¡Empecemos!
Recuerda utilizar post its, papeles o cartulinas de colores cortados en un tamaño de 10×10 cm aproximadamente para escribir lo que piensa, dice, hace y siente tu entrevistada o entrevistado.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Aplicamos la técnica del POV
Ahora que ya tenemos la información procesada y sintetizada, e identificamos las necesidades y revelaciones que tiene nuestra familia (usuarios), deberemos definir el problema para diseñar soluciones en forma más precisa, con ideas más claras y considerando las revelaciones que surgieron.
Existen diversas técnicas para definir el problema. La que utilizaremos es la del Punto de Vista o POV (siglas en inglés Point of View).
Para formular un punto de vista, debemos considerar la siguiente estructura:
Ahora redactemos el POV.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN
POV: Las personas necesitan alimentarse sanamente con productos en base a frutas porque la mayoría de productos no contienen nutrientes naturales.
Aplicamos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…?
Al tener defi nido el problema, debemos pensar cómo podríamos resolverlo. Para esto, aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…?, que consiste en generar preguntas vinculadas con el usuario, sus necesidades y las revelaciones encontradas.
Observa la siguiente estructura:
Pregunta inicial general + Usuaria o usuario – Necesidad o problema Revelación
¡Bien! Ahora, apliquemos la técnica del desafío propuesto:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Cómo podríamos nosotros generar productos en base a frutas, para que las personas se alimenten con nutrientes naturales y mantengan una alimentación sana.
Generamos ideas creativas como alternativas de solución
El siguiente paso de la metodología del design thinking es idear. En esta fase, generaremos varias ideas para resolver el problema planteado. En este caso utilizaremos la técnica lluvia de ideas, dando respuesta a la pregunta «¿Cómo podríamos…?». Podemos realizar esta actividad con la participación de nuestra familia.
Escribe cada una de las ideas en post its, hojas de colores o tarjetas de cartulina del tamaño de 10×10 cm aproximadamente.
https://educaexpress.com/generamos-ideas-creativas-como-alternativas-de-solucion/
Seleccionamos la idea solución
Antes de prototipar, debemos seleccionar la idea solución más relevante del conjunto de ideas que nos brindó nuestra familia, aplicando la técnica de lluvia de ideas. Para ello, copiaremos las ideas en la tabla, considerando los siguientes ítems con sus respectivos puntajes:
EJEMPLO DE ENTREVISTA:
¡Listo! Ahora que ya tenemos la idea ganadora, apuntémosla en el siguiente recuadro:
La idea que obtenga mayor puntaje será la idea ganadora.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Producir chifles a partir del plátano verde.
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
¡Vamos a la siguiente actividad!
¡Bien, hemos culminado la actividad! En la siguiente actividad, generaremos prototipos que promuevan el trabajo en la familia, los mismos que serán evaluados a través de los usuarios.
¡Sigamos adelante!
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales