ACTIVIDAD 1 – Deliberamos sobre los problemas del país que percibe la ciudadanía – 5° de SECUNDARIA

Deliberamos sobre los problemas del país que percibe la ciudadanía

Una pregunta sobre la cual todos los ciudadanos debemos deliberar y consensuar en nuestro país, próximos a los procesos electorales, es: ¿Cuál es la problemática nacional que deberá atender el futuro gobernante del Perú?

Para tener información de fuentes confiables que nos puedan ayudar a responder esta pregunta, analizaremos las siguientes fuentes “Elecciones 2020: corrupción es la principal preocupación de los votantes”, informe de opinión “Problemas del país Perú, julio de 2020” y “Bicentenario republicano: dolor, resiliencia y esperanza», que encontrarás en la sección «Recursos para mi aprendizaje»

A partir de lo leído o escuchado, y según la postura o punto de vista que hayamos asumido frente a la pregunta planteada, respondemos y argumentamos de manera reflexiva.

Tomemos en cuenta que…

Deliberar es considerar atenta y detenidamente los pros y los contras de los motivos de una decisión antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos. Además, demanda que manejemos fuentes de información fiables para exponer argumentos adecuados y suficientes.

Con la finalidad de prepararnos para deliberar acerca de las problemáticas del país, respondamos las siguientes preguntas en los espacios de convivencia de los que participamos. Estas nos orientarán en el análisis y aprovechamiento de los recursos.

¿En que coinciden las fuentes A y B sobre la percepción de la población respecto de los principales problemas que percibe la ciudadanía? ¿Ha variado en el tiempo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las fuentes A y B coinciden en que la corrupción es la principal preocupación. Las cifran si han variado en el tiempo, pero siempre con una tendencia de subida.

¿Cuáles son los principales problemas del país percibidos por la ciudadanía?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los principales problemas del país percibidos por la ciudadanía son la corrupción, salud pública , el desempleo y la delincuencia.

¿En qué medida lo expuesto por Carmen Mc Evoy, fuente C, profundiza lo hallado en las fuentes A y B?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lo expuesto por Carmen Mc Evoy, fuente C, profundiza lo hallado en las fuentes A y B porque la población vive un gran civismo basado en el respeto, la paz y la justicia.

A partir de lo leído y analizado, desarrollaremos un acto de deliberación con uno o más integrantes de nuestra familia o amistades. En el cual emplearemos los argumentos obtenidos de las fuentes para arribar a consensos respecto a la problemática del país que deberá atender el futuro gobernante del Perú. Algunas recomendaciones son las siguientes:

a) Precisemos el asunto público sobre el cual se va a deliberar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Asunto público: ¿Cuál es la problemática nacional que deberá atender el futuro gobernante del Perú?

b) Redactemos nuestros argumentos en un texto a manera de ayuda.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Argumentos:

  • La corrupción es la principal preocupación de quienes acudirán a las urnas el 26 de enero de 2020, según el perfil del elector peruano elaborado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
  • La corrupción ha incrementado en los últimos años.
  • Actuar y vivir diariamente de acuerdo a principios como el respeto, la paz y la justicia, es actuar con civismo.
  • Además de la corrupción, también, existe el problema de la delincuencia, el desempleo, la salud pública y la educación.

c) Establezcamos las reglas de intervención que deberán respetar los deliberantes.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Respetar las opiniones.
  • Mantener el silencio cuando otra persona habla.
  • Intervenir cuando es necesario.
  • Pensar y ser coherentes con las palabras.

d) Seamos tolerantes al momento de escuchar la intervención de la persona con quien deliberamos.

e) Identifiquemos y redactemos los consensos o acuerdos a los que arribamos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • La corrupción es un problema enorme que no permite que el Perú avance.
  • Los ciudadanos deben ser conscientes de elegir a autoridades que sepan gestionar.
  • Además de la corrupción, existen otros problemas como la inseguridad ciudadana y el desempleo.
  • La corrupción es el principal problema debido a la masiva exposición de denuncias e investigaciones sobre corrupción durante estos años, como el caso Odebrecht y el Club de La Construcción, entre otros.
  • Es fundamental que exista una práctica ciudadana orientada a ejercer los derechos y garantizar los de las y los demás.

f) Identifiquemos los disensos o desacuerdos, en caso haya, con respeto.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si bien es cierto, la corrupción es el problema principal, no debemos descuidar a los demás problemas, es necesario brindar soluciones rápidas.

En esta actividad deliberaremos, argumentaremos y procuraremos llegar a consensos sobre la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los principales problemas que percibe la ciudadanía y qué deberá atender nuestro futuro presidente?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Hoy en día el Perú atraviesa distintos problemas nacionales, que no permiten que el país pueda hacer frente a la pandemia. Si bien es cierto, el problema abarca los distintos sectores: económico, político, social y salud; el problema principal radica en en la corrupción. La pandemia y el gran déficit del sistema de salud ha dejado en una grave situación al Perú. El futuro gobernante del Perú debería ser un buen gestor que atienda toda está problemática.

En esta actividad deliberaremos, argumentaremos y procuraremos llegar a consensos sobre la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los principales problemas que percibe la ciudadanía y qué deberá atender nuestro futuro presidente?

Evaluamos nuestros avances

Es momento de autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

Coloca una “X” de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

consensos sobre la problemática del país, en el marco de las elecciones y con base en fuentes confiables. Argumenté sobre la importancia de la participación informada, reflexiva y responsable en los procesos electorales a partir de principios democráticos. Hice seguimiento del desarrollo de mis actividades para identificar logros, dificultades y realizar los ajustes de acuerdo a los criterios de evaluación de mi evidencia.

Vamos a la siguiente actividad

¡Excelente! Hemos deliberado y consensuado sobre los principales problemas del país percibidos por la ciudadanía. A continuación explicaremos las problemáticas ambientales de nuestra comunidad o región que demandan ser atendidas e incluidas en la dimensión ambiental de las propuestas electorales.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 15- Argumentamos nuestras acciones de participación en un discurso – 3° de SECUNDARIA

Lun Abr 5 , 2021
Argumentamos nuestras acciones de participación en un discurso Nuestras opiniones son muy importantes, por ello, siempre debemos compartirlas con respeto y argumentos que las respalden. En esta actividad, tendremos una excelente oportunidad para hacerlo, ya que organizaremos y desarrollaremos nuestra propuesta de acciones a través de la escritura de un […]
ACTIVIDAD 15- Argumentamos nuestras acciones de participación en un discurso

PUEDES VER: