El trabajo y el emprendimiento ético son parte de nuestro proyecto de vida
¡Hola!
¡Bienvenidas y bienvenidos a esta nueva experiencia de aprendizaje!
A continuación, veremos cómo se relaciona el servicio que desarrolla el emprendedor con acciones orientadas
a la construcción de una comunidad que busca el bien común, y definiremos el trabajo como la realización de la persona con objetivos de cooperación en la transformación de sí mismo y de su entorno buscando soluciones a los desafíos actuales.
Leemos el siguiente texto:
El trabajo es un bien que lleva a las personas a su plena realización, y cuando se hace con amor y dedicación es la fuerza capaz de transformar a quien lo realiza y al producto que se obtiene de esta. Como sabemos, tras la pandemia por COVID-19 se dieron muchos cambios que motivaron a que las personas y familias enteras se reinventen, con nuevas maneras de trabajar y que desarrollen nuevas habilidades. Asimismo, sabemos que las peruanas y los peruanos poseemos una gran variedad de recursos, de creatividad, del uso de las nuevas tecnologías y de experiencias exitosas de otros peruanos, oportunidades que deben ser aprovechadas en diálogo con nuestra tradición y cultura.
Todo esto nos lleva a una pregunta: ¿Qué propuestas podemos plantearnos las y los adolescentes para dar solución a los problemas relacionados con el trabajo y el emprendimiento en nuestra institución educativa y comunidad, que permita cooperar en la transformación de una sociedad más justa, humana y fraterna?
Luego de revisar el texto anterior, reflexionemos y respondamos las siguientes preguntas:
¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El principal problema que se presenta en esta situación es que la pandemia ha generado grandes problemas económicos por lo que muchos peruanos han reinventado sus negocios.
¿De qué forma el trabajo puede transformar nuestra realidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El trabajo puede transformar nuestra realidad porque nos orienta a nuevos sectores, a emprender y mejorar nuestra calidad de vida.
Ahora, respondemos desde nuestra experiencia.
¿Cómo nos organizaríamos para lograr las metas de aprendizaje?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Me organizaría para lograr mis metas de aprendizaje a través de un horario personal.
¿Nos ayudaría llevar un horario personal?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Un horario personal sería de mucha ayuda porque me permite estructurar y organizar mi tiempo, desarrollando así todas mis actividades.
Registra en tu cuaderno de trabajo
¡Genial! Una vez identificado el problema, el reto es saber qué propuestas podemos plantearnos las y los adolescentes para dar solución a los problemas relacionados con el trabajo y el emprendimiento en nuestra institución educativa y comunidad, que permita cooperar en la transformación de una sociedad más justa, humana y fraterna.
Reflexionamos
¿Qué significan para nosotros estas imágenes?
Respondemos
Y en nuestra comunidad, ¿qué trabajos se realizan? Describimos a continuación:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/que-trabajos-se-realizan-en-nuestra-comunidad-describamoslos/
Para elaborar nuestro perfil debemos tener presente lo siguiente:
- Misión del servicio.
- Descripción de los objetivos/propósitos.
- Le gusta trabajar en equipo (integración).
- Integración (le gusta trabajar en equipo)
- Formación en favor del bien común.
- Iniciativas para el desarrollo.
- Valores y virtudes (necesarios para formar relaciones duraderas)
Este perfil lo iremos construyendo semana a semana.
«(…) el trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal”.
El trabajo es un bien de la persona porque mediante él no solo se transforma a la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que nos permite realizarnos a nosotros mismos
Ahora, respondemos la siguiente pregunta:
¿Por qué el trabajo realiza a la persona y nos mueve a emprender y transformar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El trabajo realiza a la persona y la mueve a emprender y transformar, porque la orienta a aprender nuevas cosas, la ayuda a reinventarse y desarrollar diferentes habilidades.
Cuando hablamos del perfil del emprendedor ético, estamos hablando del conjunto de talentos/cualidades/rasgos que posee una persona; estos son muy importantes para poder actuar con actitud proactiva, solidaria, y ser capaces de emprender una misión y trabajar en equipo en favor del bien común.
Según nuestro criterio, ¿cuáles son los objetivos/propósitos por los que se elabora el perfil del emprendedor ético?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los objetivos y/o propósitos por los que elaboraremos el perfil de un emprendedor ético será para promover en las personas la toma de acciones emprendedoras orientadas a la construcción de una comunidad más justa, humana y fraterna.
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondemos brevemente la pregunta:
¿Cómo cooperaríamos en nuestra escuela y comunidad siendo emprendedores?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Coopero a la transformación de mi comunidad y escuela siendo un emprendedor que realiza acciones beneficiosas que satisfacen las necesidades de las demás personas.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Puede que te hayas perdido:
- Ejemplos de figuras literarias: Metáforas, hipérboles, epítetos y más
- Las Cuitas del Joven Werther: Resumen, personajes y comentario
- Realismo literario del siglo XIX: Características y representantes
- Literatura del Siglo XX: La narrativa contemporánea y sus características
- Jorge Manrique: Vida, obra y «Coplas por la Muerte de su Padre»