ACTIVIDAD 1 – Comprendemos y ampliamos la situación – 5° Secundaria | Arte y Cultura

ACTIVIDAD 1 – Comprendemos y ampliamos la situación – 5° Secundaria | Arte y Cultura

Emprendimientos con arte para enfrentar la crisis económica

Dali está indagando para ampliar el negocio de su familia buscando qué productos puede ofrecer a un nuevo público adolescente, mientras que las artistas sarhuinas que vio en el reportaje de la televisión han creado un emprendimiento para atender una nueva necesidad surgida a partir de la pandemia.
Vamos nosotros también a pensar qué ideas de emprendimiento artístico-cultural podemos plantear. Para ello, partiremos de nuestra propia experiencia y de la observación de nuestro entorno inmediato para recoger algunas ideas a partir de preguntas a nuestra familia y comunidad.

Pensemos por un momento en los cambios principales que hemos vivido desde que se inició la pandemia. Pregúntate ¿qué acciones o hábitos has tenido que adoptar con la llegada de el COVID-19? ¿Cómo ha cambiado tu rutina diaria y la de tu familia? ¿Qué nuevas actividades realizas ahora debido a las medidas tomadas para evitar la propagación del virus?

Pregúntate

¿Qué acciones o hábitos has tenido que adoptar con la llegada de el COVID-19?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

He tenido que adoptar nuevos hábitos y acciones en mi vida diaria debido al cvovid-19, por ejemplo, lavarme las manos constantemente con agua y jabón, echarme alcohol, cada vez que salgo a la calle usar mascarilla, etc.

¿Cómo ha cambiado tu rutina diaria y la de tu familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Mi rutina diaria y la de mi familia ha cambiado adaptándose a las nuevas actividades que se realizan en la pandemia.

¿Qué nuevas actividades realizas ahora debido a las medidas tomadas para evitar la propagación del virus?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora realizo nuevas actividades para evitar la propagación del virus, como estudiar de manera virtual, realizar más actividades físicas en casa, etc.

¿Sabes de emprendimientos o negocios que han surgido con la llegada de la pandemia? ¿Estos emprendimientos contribuyen con la economía familiar y local? ¿A quién o quiénes están dirigidos estos emprendimientos, es decir, quiénes compran los productos? ¿Conoces algún emprendimiento exitoso en tu entorno?

Continúa tu registro. Haz una lista de los emprendimientos que conoces que hayan surgido el último año; pueden ser artístico-culturales o no. ¡Sigamos!

1. Para conocer un poco más sobre los emprendimientos artístico-culturales, lee el texto Recurso 1: La ruta de dos casos de emprendimiento artístico-cultural.

¿Qué te pareció la lectura? Comenta en tu Bitácora y responde estas preguntas:

• ¿Cómo puedes identificar si un emprendimiento es artístico-cultural?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Puedo identificar si un emprendimiento es artístico-cultural cuando se ofrece un producto o servicio creativo que incorpore o transmita una expresión artística o cultural.

• ¿Qué impacto crees que tienen los emprendimientos artístico-culturales para los artistas y para sus comunidades?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los emprendimientos artístico-culturales para los artistas y sus comunidades tienen un impacto positivo, porque reflejan la creatividad y la búsqueda de soluciones.

• A partir de lo que has podido ver en tu entorno, ¿han surgido nuevos emprendimientos artístico-culturales durante la pandemia? ¿Cuáles?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Emprendimientos artístico-culturales que han surgido durante la pandemia:

  • Venta de ropa con diseños 100% peruanos.
  • Venta de mascarillas con bordados y pinturas referentes a la cultura.
  • Compra y venta de utilidades con diseños artísticos.
  • Venta de bolsas de telas con bordados artístico cultural.

• ¿Qué referentes culturales o símbolos distintivos reconoces en estos? ¿Han incorporado la temática COVID-19 en sus emprendimientos? ¿Cómo lo han logrado?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los ejemplos presentados son una clara muestra de la gran creatividad que existe en nuestro país y que a través de una expresión artística-cultural y símbolos muy importantes, como el escudo nacional, etc. se pueden generar grandes emprendimientos que brinden soluciones. En los emprendimientos si se han incorporado la temática COVID-19, lo han logrado a través de los protocolos de bioseguridad o plasmando la situación actual de la pandemia.

Hazle estas preguntas a alguien de tu familia, o amigas y amigos para ampliar tus ideas. Anota sus respuestas en tu Bitácora.

2. Recordemos que Dali está observando a las adolescentes y los adolescentes para ver qué artículos pueden necesitar o les podrían interesar para ampliar el emprendimiento artístico-cultural de su familia. Ella está pensando en el público para el cual creará su proyecto.

Pensemos también nosotros. ¿A quién o quiénes podemos dirigir nuestros productos?: ¿adolescentes como nosotros?, ¿niñas y niños?, ¿adultos?, ¿otros? ¿Dónde puedo vender mis productos?

  • Podemos dirigir nuestros productos a toda la ciudadanía.
  • Puedo vender mis productos a través de Internet para evitar la propagación del virus.

3. Vamos a organizar las ideas que tenemos hasta el momento.

Ordena tus ideas en un mapa, esquema u otro organizador visual.
Puedes hacerlo en una hoja de papel, en tu Bitácora o en un medio digital usando alguna aplicación para mapas mentales como Mindomo o incluso Power Point.
Añade las ideas que vayan surgiendo durante el proceso.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ordena-tus-ideas-en-un-mapa-esquema-u-otro-organizador-visual-puedes-hacerlo-en-una-hoja-de-papel-en-tu-bitacora-o-en-un-medio-digital-usando-alguna-aplicacion-para-mapas-mentales-como-mindomo-o-in/

Vamos a organizar las ideas que tenemos hasta el momento. Ordena tus ideas en un mapa, esquema u otro organizador visual. Puedes hacerlo en una hoja de papel, en tu Bitácora o en un medio digital usando alguna aplicación para mapas mentales como Mindomo o incluso Power Point. Añade las ideas que vayan surgiendo durante el proceso.

Luego de crear tu mapa u organizador visual, asegúrate de tener más de una idea por cada tema.

Ya tienes tus primeras ideas  organizadas? Excelente. ¡Sigamos! 

4. Recuerda los casos de las artistas Quispe Yupari y los artistas Quispe Flores. Ambos parten de un referente cultural de su entorno para combinarlo con un objeto de uso cotidiano. En esa combinación es que se sustentan sus emprendimientos artístico culturales.

Observa las mascarillas pintadas y el retablo en homenaje al personal de salud del Recurso 1: La ruta de dos casos de emprendimiento artístico-cultural (el título en negrita y cursiva) e identifica cómo se usa el color y las texturas en cada manifestación.

• ¿Qué colores y texturas llaman tu atención?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los colores y texturas que llamaron mi atención son:

  • Mascarillas pintadas: Colores fosforescentes, como el amarillo, celeste, verde y rosado. La textura que llama la atención son el tejido de las flores y el pájaro.
  • Retablo en homenaje al personal de salud: Colores, como el celeste, verde y amarrillo. La textura que llama la atención son las flores y los diseños de la madera.

• ¿Cómo se usa el contraste de color y las texturas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El contraste de color se usa a través de colocar dos o más colores para que interactúen en un diseño de forma que afectan al modo en el cual se percibe. Las texturas se usan para proporcionar mayor realismo a la superficie de una figura

• ¿Qué mensajes transmite cada manifestación y cómo lo logra?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Cada manifestación transmite un mensaje diferente. En el primer proyecto se transmite un mensaje cultural, lo logra a través de los diseños que están estampados en las mascarillas. En el segundo proyecto se transmite un mensaje relacionado al covid-19 y al sector salud, lo logra a través de los personajes y la nueva temática que se coloca en los retablos.

• ¿Qué referentes de identidad cultural, propia de tu región, te interesa intervenir o incluir (puede ser una frase o palabra en lengua originaria, iconografía, lugar, imagen, animales, entre otros)?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me interesaría incluir un símbolo propio de mi identidad cultural.

Complementa tu mapa u organizador visual con todas las ideas que han surgido a partir de las preguntas.

¡Revisemos lo avanzado!

Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde si has realizado o no la actividad; también contesta las preguntas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/lee-la-descripcion-de-los-aprendizajes-y-de-acuerdo-con-lo-que-consideres-responde-si-has-realizado-o-no-la-actividad-tambien-contesta-las-preguntas-2/

Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde si has realizado o no la actividad; también contesta las preguntas. Amplié mis ideas sobre los emprendimientos artísticoculturales a partir de la indagación en diversas fuentes y recursos. Exploré con el uso del color y la textura en los emprendimientos artístico-culturales. Organicé mis ideas generadas a partir de mis indagaciones en recursos y socializaciones, basándome en mis reflexiones.

¡Vamos a la siguiente actividad!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 2 – Planificamos y creamos nuestro proyecto artístico – 5° Secundaria | Arte y Cultura

Sáb May 1 , 2021
Emprendimientos con arte para enfrentar la crisis económica ¡Hola otra vez! En la actividad anterior hemos conocido algunos ejemplos de emprendimientos artístico-culturales y en qué elementos o referentes culturales de sus comunidades se inspiraron. Además, ampliamos nuestras ideas sobre posibles necesidades que podemos atender y pensamos en los diversos públicos […]
ACTIVIDAD 1 – Comprendemos y ampliamos la situación – 5° Secundaria | Arte y Cultura

PUEDES VER: