A través de la observación de su entorno, Dali va a identificar qué nuevos artículos con los diseños de su comunidad puede ofrecer en el mercado artesanal. Su familia ya tiene un emprendimiento artístico-cultural, pues los diseños de su comunidad los plasman en telas y prendas de vestir a través del bordado y la pintura; lo que Dali y su familia buscan en esta crisis es ampliar la oferta de sus productos adaptando sus diseños a nuevos artículos.
1. Emprendimientos artístico-culturales
¿Qué emprendimientos artístico-culturales conoces o has visto en tu entorno? ¿Qué productos ofrecen? Elabora una lista en tu Bitácora.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Emprendimientos artístico-culturales y productos que ofrecen:
- Venta de ropa con diseños 100% peruanos.
- Venta de mascarillas con bordados y pinturas referentes a la cultura.
- Compra y venta de utilidades con diseños artísticos.
Escribe las respuestas en tu Bitácora:
• ¿Cómo puedes identificar si un emprendimiento es artístico-cultural?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Puedo identificar si un emprendimiento es artístico-cultural cuando se ofrece un producto o servicio creativo que incorpore o transmita una expresión artística o cultural.
• ¿Qué impacto crees que tienen los emprendimientos artístico-culturales para los artistas y para sus comunidades?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los emprendimientos artístico-culturales para los artistas y sus comunidades tienen un impacto positivo, porque reflejan la creatividad y la búsqueda de soluciones.
• ¿Recordaste o identificaste más emprendimientos artístico-culturales? Añádelos en tu lista.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Más emprendimientos artístico-culturales:
- Venta de bolsas de telas con bordados artístico cultural.
- Venta de cuadros artísticos referentes a la cultura.
• ¿Qué opinas de los ejemplos presentados? ¿Cuál te interesó más? ¿Por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los ejemplos presentados son una clara muestra de la gran creatividad que existe en nuestro país y que a través de una expresión artística o cultural se pueden generar grandes emprendimientos que brinden soluciones. Me interesó más el emprendimiento de las mascarillas inspiradas en la tradición artístico-cultural sarhuina, porque se demuestra que pese a las adversidades se puede salir adelante generando soluciones y, en este contexto, las mascarillas que presentan bordados y pinturas que recogen las costumbres y tradiciones, son muy innovadoras.
• En los ejemplos revisados, ¿de qué elementos o símbolos partieron las propuestas de los diseños sarhuinos y shipibo-konibo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las propuestas de los diseños sarhuinos partieron de la pintura de las tablas de Sarhua. Los diseños shipibo-konibo partieron del Kené, que es usado en los artículos utilitarios.
• ¿Qué elemento, iconografía, tradición o símbolo de tu comunidad te gustaría que sea parte de tu proyecto?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Me gustaría que sean parte de mi proyecto, los tejidos y símbolos representativos de mi comunidad.
2. Para seguir inspirándonos, y aprender cómo intervenir un símbolo o elemento de nuestra comunidad, vamos a conocer el trabajo de la artista Elena Izcue en el Recurso 2: El ritmo y la armonía de color a partir del proceso de Elena Izcue en la carpeta de esta experiencia.
• ¿Cómo desarrollaba Elena Izcue sus obras?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Elena Izcue en sus obras diseñaba papeles y textiles inspirados en motivos precolombinos.
• ¿Qué ideas te genera el proceso creativo de la artista? ¿Cuáles puedes aplicar a tu proyecto artístico?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Me genera grandes ideas, ya que Elena Izcue realizaba todo un proceso muy detallado para crear un diseño. Puedo aplicar este mismo procedimiento detallado a mi proyecto artístico, para que resulte muy bueno.
• ¿En qué soportes aplicarías sus diseños?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Podría aplicar mis diseños en telas o algún tipo de tejido.
• Elena Izcue se inspiraba en el arte precolombino: ¿en qué iconografía o elemento de tu comunidad crees que podrías inspirarte tú?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Podría inspirar mi elemento en el arte peruano contemporáneo.
¡Excelente! Vamos avanzando, reuniendo información para nuestro proyecto.
3. Recordemos que Dali está observando a las adolescentes y los adolescentes para ver qué artículos pueden necesitar o les podría interesar para ampliar el emprendimiento artístico-cultural de su familia. Ella está pensando en el público para el que creará su proyecto.
Pensemos también nosotros. ¿A quién o quiénes podemos dirigir nuestros productos?: ¿adolescentes como nosotros?, ¿niñas y niños?, ¿adultos?, ¿otros? ¿Dónde puedo vender mis productos?
Vamos a organizar las ideas que tenemos hasta el momento. Ordena tus ideas en un mapa, esquema u otro organizador visual.
Puedes hacerlo en una hoja de papel, en tu Bitácora o en un medio digital usando alguna aplicación para mapas mentales como Mindomo o incluso Power Point. Añade las ideas que vayan surgiendo durante el proceso.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Luego de crear tu mapa u organizador visual, asegúrate de tener más de una idea por cada tema.
¿Ya tienes tus ideas organizadas? Excelente. ¡Sigamos!
4. Gracias a los ejemplos de Elena Izcue, has visto el ritmo visual y la armonía de color aplicados en diseños gráficos.
Ahora, observa a tu alrededor y busca ejemplos de lo que has aprendido. Presta atención a tu entorno y a los objetos que tengas en casa para identificar ritmos, armonía y contraste de color. Observa los detalles de algún objeto o en el paisaje. Dibuja, pinta, haz un collage o toma fotografías de los ejemplos que identificas.
Elige tus exploraciones favoritas y que consideres que pueden inspirar tu proceso creativo para la intervención.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Revisemos lo avanzado.
5. De acuerdo con lo que has aprendido en esta actividad, responde en tu Bitácora las preguntas sobre cada ejemplo que hemos revisado.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Añade a tu organizador visual las nuevas ideas que tengas para tu proyecto.
Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde si has realizado o no la actividad; también, contesta las preguntas.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
¡Vamos a la siguiente actividad!
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales