Acróstico sobre el día del trabajador

La celebración del 1° de mayo como el Día internacional del Trabajo es un hecho emblemático de la mayoría de países. Se celebra para conmemorar las conquistas por las que ofrendaron sus vidas los mártires de Chicago en mayo de 1886. Este acróstico sobre el día del trabajador es muy conmemorativo.

¿Qué es un acróstico?

El acróstico es una composición en la cual algunas letras de ciertas sílabas se conjuntan para formar una nueva palabra, oración o frase, denotadas o escondidas por lo general al inicio, en medio o al final de cada estrofa —texto en verso— o de cada párrafo —texto en prosa—.

Los acrósticos se hicieron muy populares en la lengua castellana a partir de la publicación de la tragicomedia La Celestina, atribuida a Fernando Rojas y escrita hacia finales del siglo XV. Esto se debe a que el autor incluyó un preámbulo escrito en acróstico.

¿Cómo hacer un acróstico?

Para crear un acróstico original y creativo, se pueden seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Elegir un tema
Elige un tema que te inspire, puede ser una persona, un lugar, un objeto o cualquier otra cosa que desees expresar en tu acróstico.

Paso 2: Seleccionar una palabra o frase clave
Selecciona una palabra o frase clave que se relacione con él. Esta palabra o frase será la que se formará con las letras iniciales, medias o finales de cada verso.

Paso 3: Brainstorming de palabras relacionadas
Realiza un brainstorming de palabras relacionadas con tu tema y la palabra o frase clave. Anota todas las palabras que se te vengan a la mente.

Paso 4: Organizar las palabras
Organiza las palabras que has anotado en el paso anterior y busca la forma en que puedas utilizarlas en el acróstico.

Paso 5: Escribir los versos del acróstico
Utiliza las palabras y las ideas que has organizado en el paso anterior para escribir los versos de tu acróstico. Puedes utilizar diferentes estilos poéticos, como la rima o la métrica, si lo deseas.

Paso 6: Revisar y pulir el acróstico
Una vez que hayas escrito tu acróstico, tómate el tiempo para revisarlo y pulirlo. Lee cada verso y asegúrate de que fluye bien.

Importancia del Día del trabajo

El Día Internacional de los Trabajadores se celebra para recordar aquellos que lucharon por condiciones más seguras e higiénicas en su centro de labores, ya que años atrás muchos hombres y mujeres trabajaban 12 horas, no tenían descanso, trabajaban en ambientes contaminados y las industrias no se preocupaban por su bienestar.

Acróstico sobre el día del trabajador

Este es un ejemplo de acróstico con la palabra trabajo:

Acróstico con la palabra Trabajo, Acróstico sobre el día del trabajador, Acróstico sobre el día del trabajo, acróstico con la palabra trabajador para niños, acróstico sobre el día de los trabajadores, ¿Qué es un acróstico?, ¿Cómo hacer un acróstico?, cómo crear un acróstico original y creativo, ejemplo de Acróstico, ejemplos de Acróstico para niños, cómo hacer Acrósticos para niños, Acróstico con la palabra día del trabajador, Acróstico sobre el trabajo, ejemplo de Acróstico animado

Entrada siguiente

Combate del 2 de mayo: Resumen, causas y consecuencias

Lun Abr 29 , 2024
El pueblo chalaco y limeño supo defender al lado de la marina nacional la soberanía peruana en el combate del 2 de mayo de 1866, en el que se selló la independencia del Perú y Sudamérica. Combate del 2 de Mayo El combate del Callao o más conocido como combate […]
Combate del 2 de mayo para niños, portada del combate del 2 mayo, quién fue héroe del combate del dos de mayo, resumen corto del Combate del 2 de mayo, Resumen del Combate del 2 de mayo, qué fue el Combate del 2 de mayo, qué paso en el Combate del 2 de mayo, Causas del Combate del 2 de Mayo, Antecedentes del Combate del 2 de Mayo , Pretexto del Combate del 2 de Mayo, Desarrollo del Combate del 2 de Mayo, Fin del Combate del 2 de Mayo, Consecuencias del Combate del 2 de Mayo, resumen de la guerra contra españa, guerra hispano-sudamericana resumen, infografía del Combate del 2 de mayo, infografía sobre la guerra contra España, recursos educativos sobre el Combate del 2 de mayo

PUEDES VER: